Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 26-31, 2024
Inteligencia artificial en la administración de justicia en el Ecuador
Artificial intelligence in the administration of justice in Ecuador
Mishelle Katherine Bodero-Solís
Genesis Karolina Robles-Zambrano
Geoconda del Rocío García-Sánchez
27
INTRODUCCIÓN
La era de la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un faro guía en el horizonte tecnológico
contemporáneo, tejiendo una red de transformaciones rápidas que abarcan múltiples facetas
de la existencia. Dentro de esta revolución, la esfera de la justicia no queda al margen,
buscando en la IA un aliado para garantizar equidad y eficacia en la resolución de conflictos
legales (Jarota, 2021; Jasper, 2023; Baker & Robinson, 2020). En el contexto ecuatoriano, la
integración de la inteligencia artificial en la gestión judicial plantea un tapiz de desafíos y
oportunidades que demandan un escrutinio minucioso (Farfán-Intriago et al. 2023).
En el ámbito legal, la inteligencia artificial promete acelerar los engranajes de los procesos
legales, desentrañar patrones y administrar vastos océanos de datos con eficiencia inaudita.
Sin embargo, persiste la interrogante sobre cómo se desenvolvería esta realidad en el contexto
ecuatoriano, con ejemplos palpables como los ChatBots, capaces de sostener diálogos
coherentes sobre temas específicos (Segura, 2023; Quiroz-Martínez et al. 2020).
Por otro lado, existe un panorama complejo en lo que respecta a los instrumentos legales
aplicables a la IA. Se menciona el Convenio 108 del Consejo de Europa, ahora rebautizado
como Convenio 108+, el cual ha integrado principios como transparencia y proporcionalidad en
el manejo de datos, acompañados de un fortalecimiento en garantías y medidas de protección.
Además, es destacable que el comité asesor del Convenio núm. 108 ha avalado dos directrices
como recursos flexibles: una centrada en el empleo de tecnologías de la información y
comunicación en la prevención del delito, y otra sobre el uso de la inteligencia artificial y su
incidencia en la protección de datos (Castellano-Pere, 2021).
Si bien la incursión de la inteligencia artificial en la justicia ecuatoriana promete aumentar la
eficiencia, acelerar procesos legales y facilitar el acceso a la justicia, existen retos éticos,
legales y técnicos que requieren atención. Esta atención garantizará que la inteligencia artificial
sea empleada de manera responsable y justa, preservando los derechos fundamentales y
manteniendo la intervención humana en los aspectos más sensibles del sistema legal (Sacoto-
Romo & Cordero-Moscoso, 2021). El dilema radica en que, aunque la implementación de la
inteligencia artificial puede conllevar beneficios como eficiencia, reducción de costos e
imparcialidad en las respuestas, también engendra problemáticas relacionadas con la
transparencia, la privacidad y el sesgo algorítmico. Estos aspectos deben ser minuciosamente
examinados para asegurar que la integración de la inteligencia artificial en el sistema judicial
sea responsable y concorde con los principios fundamentales del derecho.
En este orden, la IA en la administración de justicia presenta desafíos y oportunidades sin
precedentes. Es imperativo que los sistemas judiciales consideren detenidamente los aspectos
éticos y legales para asegurar una implementación responsable y justa (Suárez-Manrique &
De-León-Vargas, 2019).
Por consiguiente, (López, 2023), argumenta que aunque la inteligencia artificial puede mejorar
la eficiencia y precisión de los procedimientos judiciales, deben establecerse salvaguardias
adecuadas para garantizar la protección de los derechos humanos y el acceso equitativo a la
justicia. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la implementación de la Inteligencia Artificial
en el ámbito de la Justicia no implicará la eliminación del factor humano en el proceso judicial.
Por el contrario, los jueces humanos continuarán desempeñando un papel fundamental en
nuestro sistema legal, aunque serán eximidos de las tareas más tediosas de su labor,
permitiéndoles enfocarse en casos de mayor complejidad y novedad (Sanchis-Crespo, 2023).
En cuanto al objetivo de la investigación es analizar la inteligencia artificial en la administración
de justicia en el Ecuador.
MÉTODO
Para obtener los resultados de este estudio, se llevaron a cabo análisis descriptivos teóricos
detallados y se realizaron interpretaciones exhaustivas de los aportes y reflexiones