Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 153-158, 2024
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant women
Erik Israel Arellano-Coronel
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
Fernando Patricio Borja-Zambrano
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
154
INTRODUCCIÓN
En el contexto ecuatoriano, el derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral
de las mujeres embarazadas se encuentra enmarcado en un conjunto de normativas y políticas
que buscan garantizar la equidad, la dignidad y la seguridad durante el proceso de gestación.
Sin embargo, a pesar de los avances legales, persisten desafíos significativos en la
implementación efectiva de estos derechos. El derecho de las mujeres y personas gestantes a
decidir sobre su salud reproductiva, por ejemplo, es un aspecto crucial que requiere no solo
reconocimiento legal, sino también una infraestructura adecuada que permita su ejercicio pleno
y sin restricciones (Bonilla-García, 2023).
La protección de los derechos laborales de las mujeres embarazadas y lactantes es una
preocupación constante en Ecuador. Investigaciones han demostrado que, aunque existen
disposiciones legales que buscan proteger a estas mujeres de prácticas discriminatorias, como
el despido intempestivo, la efectividad de estas medidas es limitada y requiere una supervisión
más estricta para garantizar que los derechos sean realmente respetados (Montero-Bonilla,
Romero Carrera, & López Soria, 2022; Villacis-Carrera & Pachano-Zurita, 2023).
El acceso a servicios de salud de calidad es otro pilar fundamental para la protección de las
mujeres embarazadas. No obstante, estudios han señalado deficiencias significativas en el
sistema de salud ecuatoriano, particularmente en relación con la atención a mujeres gestantes,
donde la violencia obstétrica y la falta de recursos adecuados son problemas recurrentes que
afectan gravemente la salud y el bienestar de las mujeres (Guapizaca-Jiménez & Marroquín-
Ruiz, 2021; Soria-Moya & Santamaría-Velasco, 2023).
Por otra parte, el derecho a la lactancia, garantizado en el sistema jurídico ecuatoriano, es un
tema que ha sido abordado desde una perspectiva de género y protección integral de la niñez.
La lactancia no solo es un derecho de las mujeres, sino también una obligación del Estado de
proporcionar las condiciones necesarias para que este derecho pueda ejercerse en igualdad de
condiciones (Cacpata-Calle et al., 2019; García-Alarcón, 2019).
Partiendo de las premisas anteriores, la investigación tiene por objetivo analizar el derecho a la
protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas en el Ecuador.
MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura académica y legal, con el objetivo de
identificar las principales problemáticas, avances y desafíos en la implementación de los
derechos reproductivos, laborales y de salud de las mujeres gestantes en el país.
La selección de 12 fuentes referenciales se realizó mediante búsquedas en bases de datos
académicas reconocidas, tales como Scopus, PubMed, Google Scholar y Redalyc, utilizando
términos clave como “derechos reproductivos en Ecuador”, “protección a mujeres
embarazadas”, “violencia obstétrica”, y “derechos laborales de mujeres gestantes”. Se
priorizaron estudios publicados entre 2011 y 2024, abarcando un periodo que refleja los
desarrollos más recientes en la legislación y prácticas relacionadas con la protección de las
mujeres embarazadas en Ecuador, se incluyeron sentencias judiciales relevantes, documentos
legales y artículos que aborden el contexto ecuatoriano desde una perspectiva crítica y de
derechos humanos.
El análisis de contenido se llevó a cabo mediante una lectura crítica y sistemática de las
fuentes seleccionadas, enfocándose en identificar temas recurrentes y emergentes
relacionados con la protección de la salud y los derechos de las mujeres embarazadas.