Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Derecho), 153-158, 2024
https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iDerecho.203
153
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las
mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant
women
Erik Israel Arellano-Coronel
ds.erikiac80@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-4912-9442
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
ds.evelynvay38@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0009-2282-6253
Fernando Patricio Borja-Zambrano
ds.fernandopbz05@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-6514-9573
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
us.diegomontalvan@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-0839-4991
RESUMEN
La investigación tiene por objetivo analizar el derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud
integral de las mujeres embarazadas en el Ecuador. La selección de 12 fuentes referenciales se realizó
mediante búsquedas en bases de datos académicas reconocidas. El análisis del derecho a la protección
prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas en Ecuador revela un marco legal,
pero con desafíos significativos en su implementación efectiva. A pesar de los avances en la legislación
que protege los derechos reproductivos, laborales y de salud de las mujeres embarazadas, persisten
importantes brechas en la equidad de acceso a servicios de salud, la protección contra la violencia
obstétrica y la igualdad en el entorno laboral. Estas áreas requieren reformas urgentes y una mayor
vigilancia en la aplicación de las leyes existentes para garantizar que todas las mujeres embarazadas en
Ecuador puedan disfrutar plenamente de sus derechos.
Descriptores: derechos de grupos especiales; derechos de la mujer; condición de la mujer. (Fuente:
Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The aim of this research is to analyse the right to priority protection and comprehensive health care for
pregnant women in Ecuador. The selection of 12 reference sources was carried out through searches in
recognised academic databases. The analysis of the right to priority protection and comprehensive health
care for pregnant women in Ecuador reveals a legal framework, but with significant challenges in its
effective implementation. Despite advances in legislation protecting the reproductive, labour and health
rights of pregnant women, important gaps persist in equity of access to health services, protection against
obstetric violence and equality in the work environment. These areas require urgent reforms and greater
vigilance in the implementation of existing laws to ensure that all pregnant women in Ecuador can fully
enjoy their rights.
Descriptors: rights of special groups; womens rights; womens status. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 05/07/2024. Revisado: 12/07/2024. Aprobado: 21/07/2024. Publicado: 24/08/2024.
Sección artículos de investigación
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 153-158, 2024
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant women
Erik Israel Arellano-Coronel
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
Fernando Patricio Borja-Zambrano
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
154
INTRODUCCIÓN
En el contexto ecuatoriano, el derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral
de las mujeres embarazadas se encuentra enmarcado en un conjunto de normativas y políticas
que buscan garantizar la equidad, la dignidad y la seguridad durante el proceso de gestación.
Sin embargo, a pesar de los avances legales, persisten desafíos significativos en la
implementación efectiva de estos derechos. El derecho de las mujeres y personas gestantes a
decidir sobre su salud reproductiva, por ejemplo, es un aspecto crucial que requiere no solo
reconocimiento legal, sino también una infraestructura adecuada que permita su ejercicio pleno
y sin restricciones (Bonilla-García, 2023).
La protección de los derechos laborales de las mujeres embarazadas y lactantes es una
preocupación constante en Ecuador. Investigaciones han demostrado que, aunque existen
disposiciones legales que buscan proteger a estas mujeres de prácticas discriminatorias, como
el despido intempestivo, la efectividad de estas medidas es limitada y requiere una supervisión
más estricta para garantizar que los derechos sean realmente respetados (Montero-Bonilla,
Romero Carrera, & López Soria, 2022; Villacis-Carrera & Pachano-Zurita, 2023).
El acceso a servicios de salud de calidad es otro pilar fundamental para la protección de las
mujeres embarazadas. No obstante, estudios han señalado deficiencias significativas en el
sistema de salud ecuatoriano, particularmente en relación con la atención a mujeres gestantes,
donde la violencia obstétrica y la falta de recursos adecuados son problemas recurrentes que
afectan gravemente la salud y el bienestar de las mujeres (Guapizaca-Jiménez & Marroquín-
Ruiz, 2021; Soria-Moya & Santamaría-Velasco, 2023).
Por otra parte, el derecho a la lactancia, garantizado en el sistema jurídico ecuatoriano, es un
tema que ha sido abordado desde una perspectiva de género y protección integral de la niñez.
La lactancia no solo es un derecho de las mujeres, sino también una obligación del Estado de
proporcionar las condiciones necesarias para que este derecho pueda ejercerse en igualdad de
condiciones (Cacpata-Calle et al., 2019; García-Alarcón, 2019).
Partiendo de las premisas anteriores, la investigación tiene por objetivo analizar el derecho a la
protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas en el Ecuador.
MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura académica y legal, con el objetivo de
identificar las principales problemáticas, avances y desafíos en la implementación de los
derechos reproductivos, laborales y de salud de las mujeres gestantes en el país.
La selección de 12 fuentes referenciales se realizó mediante búsquedas en bases de datos
académicas reconocidas, tales como Scopus, PubMed, Google Scholar y Redalyc, utilizando
términos clave como “derechos reproductivos en Ecuador”, “protección a mujeres
embarazadas”, “violencia obstétrica”, y “derechos laborales de mujeres gestantes”. Se
priorizaron estudios publicados entre 2011 y 2024, abarcando un periodo que refleja los
desarrollos más recientes en la legislación y prácticas relacionadas con la protección de las
mujeres embarazadas en Ecuador, se incluyeron sentencias judiciales relevantes, documentos
legales y artículos que aborden el contexto ecuatoriano desde una perspectiva crítica y de
derechos humanos.
El análisis de contenido se llevó a cabo mediante una lectura crítica y sistemática de las
fuentes seleccionadas, enfocándose en identificar temas recurrentes y emergentes
relacionados con la protección de la salud y los derechos de las mujeres embarazadas.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 153-158, 2024
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant women
Erik Israel Arellano-Coronel
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
Fernando Patricio Borja-Zambrano
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
155
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Se describen los resultados de la investigación:
Tabla 1. Resumen analítico de la población documental.
REFERENCIA
TEMA PRINCIPAL
RESUMEN
CONCLUSIONES/RELEVANCIA
Bonilla-García (2023)
Derecho a decidir de
las mujeres y
personas gestantes
Análisis del derecho
de las mujeres y
personas gestantes a
decidir sobre su
cuerpo y salud
reproductiva en
Ecuador.
Defiende el derecho a la
autodeterminación en la salud
reproductiva, destacando la
necesidad de políticas que
garanticen este derecho en el
marco legal ecuatoriano.
Cacpata-Calle et al.
(2019)
Lactancia y derecho
a la igualdad
Estudio sobre el
período de lactancia
de las mujeres en
Ecuador y su
relación con el
derecho a la
igualdad.
Subraya la importancia de
proteger el derecho a la lactancia
como parte del derecho a la
igualdad, sugiriendo mejoras en
la legislación laboral.
García-Alarcón
(2019)
Lactancia y
protección infantil
Evaluación del
derecho a la
lactancia en el
sistema jurídico
ecuatoriano desde
una perspectiva de
género y protección
integral de la niñez.
Resalta la necesidad de
fortalecer las políticas de
protección de la lactancia
materna como un derecho
garantizado y fundamental para
la niñez y las mujeres.
Guapizaca-Jiménez
& Marroquín-Ruiz
(2021)
Negativa de atención
y violencia obstétrica
Análisis de la
Sentencia n.º 904-
12-JP/19 relacionada
con la negativa de
atención en
embarazo y violencia
obstétrica en
Ecuador.
La sentencia pone de relieve la
problemática de la violencia
obstétrica y la falta de atención
adecuada, subrayando la
urgencia de reformar el sistema
de salud para proteger a las
mujeres embarazadas.
Lombeida-Aguilar &
Cornejo-Aguiar
(2022)
Contratos laborales
para mujeres
embarazadas y
lactantes
Estudio sobre los
contratos temporales
y ocasionales para
mujeres
embarazadas y
lactantes en
Ecuador.
Discute la necesidad de ajustar
los contratos laborales para
ofrecer mayor estabilidad y
protección a las mujeres durante
el embarazo y lactancia.
Lucio et al. (2011)
Sistema de salud de
Ecuador
Análisis del sistema
de salud en Ecuador,
con un enfoque en la
atención a mujeres
embarazadas.
Ofrece una visión crítica del
sistema de salud ecuatoriano,
sugiriendo mejoras en la
infraestructura y acceso a
servicios de salud para mujeres
embarazadas.
Montero-Bonilla et al.
(2022)
Derechos laborales y
despido intempestivo
Evaluación de los
derechos laborales
de las mujeres
embarazadas y
lactantes en casos
de despido
intempestivo en
Subraya la necesidad de reforzar
la legislación para proteger a las
mujeres embarazadas de
despidos injustificados,
promoviendo la estabilidad
laboral durante el embarazo y
lactancia.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 153-158, 2024
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant women
Erik Israel Arellano-Coronel
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
Fernando Patricio Borja-Zambrano
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
156
Ecuador.
Ros-Álvarez et al.
(2024)
Marco jurídico de
salud para mujeres
gestantes
Análisis del marco
jurídico que garantiza
el derecho a la salud
de las mujeres
gestantes en
Ecuador.
Concluye que, aunque existen
garantías legales, se requiere
una implementación más
efectiva para asegurar la
protección integral de la salud de
las mujeres embarazadas.
Ruiz-Luzardo (2022)
Políticas de
prevención de
embarazo en niñas y
adolescentes
Discusión sobre la
política de
prevención del
embarazo en niñas y
adolescentes y sus
derechos.
Resalta la necesidad de políticas
más robustas y educativas para
prevenir el embarazo en
menores, garantizando su
derecho a la salud y educación.
Soria-Moya &
Santamaría-Velasco
(2023)
Violencia obstétrica
en el sistema de
salud público
Análisis de la
violencia obstétrica
en mujeres
embarazadas dentro
del sistema de salud
pública en Ecuador.
Subraya la prevalencia de la
violencia obstétrica y la falta de
protocolos claros en la atención
a mujeres gestantes, llamando a
una urgente reforma del sistema
de salud.
Toapanta-Jiménez et
al. (2022)
Derecho a la
igualdad laboral de
mujeres
embarazadas
Estudio sobre el
derecho a la igualdad
de las mujeres
embarazadas en el
ámbito laboral
público y privado en
Ecuador.
Concluye que persisten
desigualdades significativas,
sugiriendo reformas legales para
garantizar la igualdad de
derechos en el entorno laboral.
Villacis-Carrera &
Pachano-Zurita
(2023)
Despido ineficaz de
mujeres
embarazadas
Análisis de la
legislación
ecuatoriana sobre el
despido ineficaz de
mujeres
embarazadas.
Defiende la necesidad de
fortalecer las leyes que protegen
a las mujeres embarazadas de
despidos ilegales, asegurando
una protección laboral adecuada.
Fuente: Elaboración propia.
En primer lugar, el derecho a decidir sobre la salud reproductiva es presentado como un
aspecto central, con énfasis en la necesidad de políticas que garanticen la autonomía de las
mujeres en este ámbito (Bonilla-García, 2023) subraya la importancia de reconocer y proteger
este derecho en el marco legal ecuatoriano, reflejando una tendencia hacia la consolidación de
los derechos reproductivos en la región.
La protección laboral durante el embarazo y la lactancia es otro tema destacado en los
estudios, donde se evidencia la persistencia de desigualdades significativas en el entorno
laboral, tanto en el sector público como en el privado. Investigaciones como las de (Toapanta-
Jiménez et al. 2022) y (Villacis-Carrera & Pachano-Zurita, 2023) enfatizan la necesidad de
reformas legales que garanticen la igualdad de derechos y la protección efectiva contra el
despido injustificado, lo que es esencial para la seguridad económica y emocional de las
mujeres durante este periodo crítico.
En cuanto al acceso a servicios de salud, los estudios de (Ros-Álvarez et al. 2024) y (Lucio et
al. 2011) destacan las deficiencias del sistema de salud ecuatoriano en ofrecer una atención
integral y equitativa a las mujeres embarazadas. Aunque existen marcos jurídicos que
garantizan este derecho, la implementación efectiva sigue siendo un desafío, lo que sugiere la
necesidad de mejorar tanto la infraestructura como la formación del personal de salud para
garantizar un acceso adecuado y sin discriminación.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 153-158, 2024
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant women
Erik Israel Arellano-Coronel
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
Fernando Patricio Borja-Zambrano
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
157
La problemática de la violencia obstétrica se presenta como una barrera significativa para la
protección de la salud de las mujeres embarazadas en Ecuador. Los estudios de (Guapizaca-
Jiménez & Marroquín-Ruiz, 2021) y (Soria-Moya & Santamaría-Velasco, 2023) ponen en
evidencia la prevalencia de esta forma de violencia y la falta de protocolos claros en la atención
obstétrica, lo que subraya la urgencia de reformas en el sistema de salud pública para erradicar
estas prácticas y asegurar un trato digno y respetuoso a las mujeres durante el embarazo y el
parto.
Aunque se han realizado avances en la protección de los derechos de las mujeres
embarazadas en Ecuador, persisten desafíos significativos que requieren atención urgente. La
implementación efectiva de políticas públicas, reformas legales y la educación continua de los
profesionales de salud son esenciales para garantizar que las mujeres embarazadas en
Ecuador puedan ejercer plenamente sus derechos a la salud y a la protección laboral, libre de
violencia y discriminación (Bonilla-García, 2023; Ros-Álvarez et al., 2024; Soria-Moya &
Santamaría-Velasco, 2023).
CONCLUSIÓN
El análisis del derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres
embarazadas en Ecuador revela un marco legal, pero con desafíos significativos en su
implementación efectiva. A pesar de los avances en la legislación que protege los derechos
reproductivos, laborales y de salud de las mujeres embarazadas, persisten importantes brechas
en la equidad de acceso a servicios de salud, la protección contra la violencia obstétrica y la
igualdad en el entorno laboral. Estas áreas requieren reformas urgentes y una mayor vigilancia
en la aplicación de las leyes existentes para garantizar que todas las mujeres embarazadas en
Ecuador puedan disfrutar plenamente de sus derechos, en un ambiente libre de discriminación
y violencia.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A la dirección de investigación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
REFERENCIAS
Bonilla-García, Jazmín. (2023). El derecho de las mujeres y las personas gestantes a decidir [A
Woman's & Pregnant Person 's Right to Choose]. Cuestiones constitucionales, (48),
437-449. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2023.48.18052
Cacpata-Calle, W. A., Bailón Zúñiga, A. E., Calva Vega, Y. G., & Terán Carrillo, W. G. (2019).
El período de lactancias de las mujeres en Ecuador y el derecho a la igualdad
[Women's breastfeeding period in Ecuador and the right to equality]. Uniandes
Episteme, 6, 966976.
García-Alarcón, Ruth Elizabeth. (2019). Lactancia: derecho garantizado en el sistema jurídico
ecuatoriano. Una mirada desde el enfoque de género y la doctrina de protección
integral de la niñez [Breastfeeding: guaranteed right in the Ecuadorian law system. An
approach from the gender perspective and the integral child protection
doctrine]. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 49(131), 327-360.
https://doi.org/10.18566/rfdcp.v49n131.a05
Guapizaca-Jiménez, E. F., & Marroquín-Ruiz, M. P. (2021). Sentencia n.º 904-12-JP/19
(negativa de atención en embarazo y violencia obstétrica) [Ruling No. 904-12-JP/19
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 4(Especial), 153-158, 2024
Derecho a la protección prioritaria y cuidado de la salud integral de las mujeres embarazadas
Right to priority protection and comprehensive health care for pregnant women
Erik Israel Arellano-Coronel
Evelyn Vanessa Arteaga-Yepez
Fernando Patricio Borja-Zambrano
Diego Fernando Montalvan-Arevalo
158
(refusal of care in pregnancy and obstetric violence)]. Foro: Revista De Derecho, (35),
86105. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.35.5
Lombeida-Aguilar, M. A., & Cornejo-Aguiar, j. S. (2022). Contrato eventual y ocasional en favor
de las mujeres embarazadas y en período de lactancia [Temporary and occasional
contracts for pregnant and breastfeeding women]. Debate Jurídico Ecuador, 5(1), 108
121.
Lucio, Ruth, Villacrés, Nilhda, & Henríquez, Rodrigo. (2011). Sistema de salud de Ecuador [The
health system of Ecuador]. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s177-s187.
Montero-Bonilla, H. L., Romero Carrera, E. C., & López Soria, Y. (2022). Derechos laborales de
las mujeres embarazadas y lactantes en Ecuador ante el despido intempestivo
[Pregnant and breastfeeding women's labour rights in Ecuador in the face of untimely
dismissal]. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 223236.
https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.245
Ros-Álvarez, D., Chávez Ortiz, Ítalo A., & Paucar Paucar, C. E. (2024). Análisis del marco
jurídico que garantiza el derecho a la salud de mujeres gestantes en Ecuador [Analysis
of the legal framework guaranteeing the right to health of pregnant women in
Ecuador]. Universidad Y Sociedad, 16(1), 456464.
Ruiz-Luzardo, J. P. (2022). La política de prevención del embarazo en niñas y adolescentes y
los derechos del niño [Pregnancy prevention policy for girls and adolescents and the
rights of the child]. Iuris Dictio, (29), 17. https://doi.org/10.18272/iu.v29i29.2529
Soria-Moya, J. S., & Santamaría-Velasco, J. P. (2023). Violencia obstétrica de las mujeres
embarazadas en estado de gestación frente a la salud pública [Obstetric violence
against pregnant women in a state of gestation vis-à-vis public health]. Código
Científico Revista De Investigación, 4(E2), 434452.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/169
Toapanta-Jiménez, L., Bailón Zuñiga, A. E., Ilaquiche Licta, R. C., & Crespo Berti, L. A. (2022).
Derecho a la igualdad de la mujer embarazada en el ámbito laboral público y privado en
Ecuador [Pregnant women's right to equality in the public and private workplace in
Ecuador]. Universidad Y Sociedad, 14(S4), 693700.
Villacis-Carrera, V. A., & Pachano-Zurita, A. C. (2023). El despido ineficaz respecto a las
mujeres embarazadas en la legislación ecuatoriana [Ineffective dismissal of pregnant
women in Ecuadorian legislation]. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 6(2),
265-273. https://doi.org/10.62452/ex9n7f04
Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido
según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/