Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5i1.281
9
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
anaj.mera@quito.gob.ec
Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, Quito, Pichincha, Ecuador
https://orcid.org/0009-0001-2419-2399
RESUMEN
El desarrollo del pensamiento crítico constituye una de las competencias fundamentales en los
sistemas educativos contemporáneos. El artículo de revisión tiene como objetivo analizar la
influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico. Se seleccionaron 27
articulos científicos a los cuales se les sometió al análisis de contenido para el procesamiento
de la información presentada en la sección resultados. Se concluye que la escritura creativa
influye significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico, al combinar procesos
metacognitivos, enfoques constructivistas y socioculturales, así como el uso de tecnologías
emergentes. Por lo tanto, la escritura creativa no solo fomenta la autorreflexión y la
autorregulación, sino que también promueve habilidades cognitivas superiores como el análisis,
la síntesis y la evaluación, lo cual se logra mediante actividades que integran la planificación
estratégica, la colaboración y la retroalimentación formativa como elementos esenciales para el
aprendizaje significativo.
Descriptores: escritura creativa; resolución de problemas; pensamiento crítico. (Fuente:
Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The development of critical thinking is one of the fundamental competencies in contemporary
education systems. The aim of this review article is to analyse the influence of creative writing
on the development of critical thinking. Twenty-seven scientific articles were selected and
subjected to content analysis for the processing of the information presented in the results
section. The conclusion is that creative writing has a significant influence on the development of
critical thinking, combining metacognitive processes, constructivist and sociocultural
approaches, as well as the use of emerging technologies. Therefore, creative writing not only
encourages self-reflection and self-regulation, but also promotes higher cognitive skills such as
analysis, synthesis and evaluation, which is achieved through activities that integrate strategic
planning, collaboration and formative feedback as essential elements for meaningful learning.
Descriptors: creative writing; problem solving; critical thinking. (Source: UNESCO Thesaurus).
Recibido: 27/12/2024. Revisado: 03/01/2025. Aprobado: 08/02/2025. Publicado: 27/02/2025.
Sección artículos de revisión
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
10
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del pensamiento crítico constituye una de las competencias fundamentales en los
sistemas educativos contemporáneos, por cuanto permite a los estudiantes analizar, evaluar y
sintetizar información de manera reflexiva, fundamentada y orientada a la resolución de
problemas complejos. En este contexto, la escritura creativa se posiciona como una estrategia
pedagógica que, desde un enfoque constructivista y sociocultural, promueve la autorregulación
del aprendizaje, la reflexión metacognitiva y la construcción de conocimiento significativo.
Diversos estudios han evidenciado que la escritura creativa no solo fomenta la expresión de
ideas originales, sino que también desafía a los estudiantes a cuestionar sus propios
supuestos, considerar perspectivas alternativas y construir argumentos sólidos (Ahmad,
Sanober, & Cheema, 2024; Almelhi, 2021).
La escritura creativa, como práctica educativa, se alinea con los principios de la pedagogía
activa, que enfatiza el aprendizaje centrado en el estudiante, la interacción social y la
resolución de problemas auténticos; en este sentido, su implementación en el aula fomenta un
aprendizaje significativo, en el que los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que
desarrollan habilidades transferibles, como la creatividad, la autorregulación y el pensamiento
crítico (Espinola-Calderón et al., 2023; Gonzales-Soto et al., 2020).
Partiendo de lo anterior; el articulo de revisión tiene como objetivo analizar la influencia de la
escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico.
Marco referencial teórico
Se presenta los aspectos referenciales sobre las variables de estudio:
Pensamiento crítico
El pensamiento crítico, desde una perspectiva pedagógica, se define como la capacidad de
analizar, evaluar y sintetizar información de manera reflexiva y fundamentada, con el propósito
de tomar decisiones informadas y resolver problemas complejos. Según Sternberg et al.,
(2024), el pensamiento crítico incluye habilidades cognitivas superiores como la interpretación,
el análisis, la evaluación, la inferencia y la autorregulación, estas habilidades son esenciales en
el ámbito educativo, por cuanto permiten a los estudiantes abordar problemas desde múltiples
perspectivas, construir argumentos sólidos y participar activamente en procesos de aprendizaje
significativo.
En el marco de la educación basada en competencias, el pensamiento crítico se desarrolla a
través de actividades que desafían a los estudiantes a reflexionar sobre sus propios procesos
de pensamiento, cuestionar sus supuestos y considerar perspectivas alternativas, en este
sentido, la escritura creativa se presenta como una estrategia pedagógica eficaz, por cuanto
requiere que los estudiantes generen ideas originales, reflexionen sobre la coherencia y
relevancia de sus argumentos y evalúen críticamente el contenido, así como la estructura de
sus textos (Nasution & Afrianti, 2022; Sastra, Rahim, & Sari, 2023).
Escritura Creativa
La escritura creativa, desde lo pedagógico, se define como un proceso de producción textual
que combina la expresión artística con la reflexión crítica, permitiendo a los estudiantes
explorar ideas, emociones y experiencias de manera original y significativa; este proceso
implica no solo la creatividad, sino también la activación de habilidades metacognitivas, como la
planificación, el monitoreo y la evaluación del propio aprendizaje (Piñeiro, 2023). Según Almelhi
(2021), la escritura creativa fomenta el pensamiento crítico al desafiar a los estudiantes a
explorar ideas complejas, cuestionar supuestos y construir argumentos fundamentados.
Desde el enfoque constructivista, la escritura creativa se concibe como una actividad que
promueve el aprendizaje activo y significativo, en el que los estudiantes construyen su propio
conocimiento a través de la interacción con su entorno y la resolución de problemas auténticos.
En este sentido; Espinola-Calderón et al. (2023), exponen que la escritura creativa, cuando se
implementa en un entorno colaborativo, permite a los estudiantes interactuar con sus pares,
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
11
compartir ideas y recibir retroalimentación, lo que enriquece su capacidad para analizar y
evaluar información de manera crítica.
Relación entre escritura creativa y pensamiento crítico
La relación entre la escritura creativa y el pensamiento crítico se fundamenta en la capacidad
de ambas prácticas para activar procesos cognitivos superiores, como el análisis, la evaluación
y la síntesis. Según Ahmad et al., (2024), la escritura creativa permite a los estudiantes
reflexionar sobre sus propios procesos de pensamiento, identificar sus fortalezas y debilidades,
y desarrollar estrategias para mejorar su desempeño, este enfoque metacognitivo es esencial
para el desarrollo del pensamiento crítico, ya que fomenta la autorregulación del aprendizaje y
la construcción de conocimiento autónomo.
Asimismo, la escritura creativa fomenta el pensamiento crítico al desafiar a los estudiantes a
considerar múltiples perspectivas y a construir argumentos sólidos y bien fundamentados; en
este orden, Gonzales-Soto et al. (2020) señalan que la escritura creativa, cuando se combina
con enfoques de investigación-acción, permite a los estudiantes explorar problemas complejos
desde diferentes ángulos y desarrollar soluciones innovadoras y reflexivas, lo cual se alinea
con los principios de la pedagogía crítica, que busca empoderar a los estudiantes para que
participen activamente en la transformación de su realidad social y educativa.
MÉTODO
El articulo de revisión se focalizó en una tipología descriptiva documental, centrado en la
recopilación, análisis e interpretación de información proveniente de fuentes secundarias, lo
cual, permitió describir y analizar la relación entre la escritura creativa, el pensamiento crítico, la
creatividad, la tecnología y los enfoques pedagógicos innovadores.
Se llevó a cabo una búsqueda en bases de datos académicas reconocidas, como Scopus, Web
of Science, PubMed, DOAJ y Google Scholar, priorizando artículos publicados en revistas
indexadas y de alto impacto. Se seleccionaron 27 articulos científicos a los cuales se les
sometió al análisis de contenido para el procesamiento de la información presentada en la
sección resultados.
RESULTADOS
En consideración a los articulos escrutados, se presentan los resultados de la revisn
documental:
Escritura creativa como estrategia metacognitiva
La escritura creativa, en su esencia, no solo implica la producción de textos originales, sino
también la activación de procesos metacognitivos que permiten a los estudiantes planificar,
monitorear y evaluar su propio aprendizaje. Según Teng & Yue (2023), las estrategias
metacognitivas aplicadas a la escritura creativa potencian el pensamiento crítico al fomentar la
autorregulación y la reflexión consciente sobre el proceso de escritura; esto permite a los
estudiantes identificar sus fortalezas y debilidades, cuestionar sus propios supuestos y construir
argumentos fundamentados. Desde el marco pedagógico, la escritura creativa se alinea con el
modelo de aprendizaje autorregulado de Zimmerman, que enfatiza la importancia de la
planificación estratégica, la autoevaluación y la retroalimentación en el desarrollo de
habilidades cognitivas complejas (Zulma-Lan, 2006), en este sentido, la escritura creativa no
solo es un medio de expresión, sino también un espacio para la reflexión crítica y la
construcción de conocimiento.
Enfoques constructivistas y socioculturales en la escritura creativa
El constructivismo, como base teórica, sostiene que el aprendizaje es un proceso activo en el
que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la interacción con su
entorno y la resolución de problemas significativos. En este contexto, Wang et al., (2024)
comparten que las actividades de escritura creativa guiadas por principios constructivistas,
como la evaluación entre pares y las actividades colaborativas, promueven el desarrollo del
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
12
pensamiento crítico al involucrar a los estudiantes en procesos de análisis, síntesis y
evaluación de ideas.
Desde una perspectiva sociocultural, la escritura creativa también se beneficia de la interacción
social y el aprendizaje mediado, según Vygotsky, el desarrollo cognitivo ocurre en un contexto
social, por tanto, las herramientas culturales, como el lenguaje, desempeñan un papel esencial
en este proceso. En este sentido, las actividades de escritura creativa que fomentan la
colaboración y el intercambio de ideas, como las mencionadas por Lorenz & Bush (2022), no
solo fortalecen las habilidades lingüísticas, sino que también promueven el pensamiento crítico
al exponer a los estudiantes a múltiples perspectivas y enfoques.
Impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas superiores
La escritura creativa, al requerir la generación de ideas originales y la organización coherente
de estas, activa las habilidades cognitivas superiores como el análisis, la evaluación y la
síntesis. Según Dilekçi & Karatay (2023), el diseño curricular que integra habilidades del siglo
XXI, como la creatividad y el pensamiento crítico, permite a los estudiantes abordar problemas
complejos de manera innovadora y reflexiva, este enfoque curricular se alinea con el modelo de
aprendizaje basado en competencias, que busca desarrollar habilidades transferibles y
aplicables en contextos diversos. Asimismo, la escritura creativa fomenta el pensamiento crítico
al desafiar a los estudiantes a cuestionar sus propios supuestos y a considerar múltiples
perspectivas, por consiguiente, Meirbekov et al. (2022), señalan que las herramientas digitales
utilizadas en la escritura creativa pueden facilitar este proceso al proporcionar a los estudiantes
acceso a una amplia gama de recursos y perspectivas, lo que enriquece su capacidad para
analizar y evaluar información de manera crítica.
Retos y consideraciones pedagógicas
A pesar de los beneficios evidentes, la implementación de la escritura creativa como estrategia
pedagógica presenta ciertos desafíos, según Zhao (2024), el uso de herramientas de
inteligencia artificial en la escritura creativa puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico si
los estudiantes dependen excesivamente de estas tecnologías para generar contenido, desde
una perspectiva pedagógica, es fundamental equilibrar el uso de tecnologías con prácticas
reflexivas que permitan a los estudiantes desarrollar sus propias habilidades analíticas y
creativas. Asimismo, la escritura creativa requiere un enfoque pedagógico que integre la
retroalimentación formativa y el acompañamiento docente, según Teng & Yue (2023), la
retroalimentación efectiva es esencial para el desarrollo del pensamiento crítico, por cuanto
permite a los estudiantes identificar áreas de mejora y reflexionar sobre su propio proceso de
aprendizaje, en este sentido, los docentes desempeñan un papel crucial como mediadores y
facilitadores del aprendizaje, proporcionando orientación y apoyo a lo largo del proceso de
escritura.
Beneficios psicológicos y cognitivos de la escritura creativa
Aparte de sus beneficios académicos, la escritura creativa tiene un impacto positivo en el
bienestar psicológico de los estudiantes, lo que a su vez influye en el desarrollo del
pensamiento crítico. Según Mundy et al. (2022), la escritura creativa puede actuar como una
forma de terapia que permite a los estudiantes expresar sus emociones, reflexionar sobre sus
experiencias y desarrollar una mayor autoconciencia, esta autoconciencia es fundamental para
el pensamiento crítico, por cuanto permite a los estudiantes reflexionar sobre sus propios
procesos de pensamiento y considerar perspectivas alternativas. Por otro lado, la escritura
creativa fomenta la creatividad, que es un componente del pensamiento crítico, según
Sternberg et al. (2024), la creatividad y el pensamiento crítico están estrechamente
relacionados, por cuanto ambos implican la capacidad de generar ideas originales, analizar
información de manera reflexiva y construir argumentos sólidos y fundamentados, este vínculo
refuerza la importancia de integrar la escritura creativa en los programas educativos como una
estrategia para el desarrollo integral de los estudiantes.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
13
Retos en la implementación de la escritura creativa
A pesar de sus múltiples beneficios, la implementación de la escritura creativa en el aula
presenta ciertos desafíos pedagógicos, según Shidiq (2023), el uso de herramientas de
inteligencia artificial en la escritura creativa puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico si
los estudiantes dependen excesivamente de estas tecnologías para generar contenido. Por lo
tanto, es fundamental que los docentes diseñen actividades que equilibren el uso de
tecnologías con prácticas reflexivas que permitan a los estudiantes desarrollar sus propias
habilidades analíticas y creativas, por lo tanto, la escritura creativa requiere un enfoque
pedagógico que integre la retroalimentación formativa y el acompañamiento docente. Según
Ramírez-Montoya et al. (2022), la retroalimentación efectiva es esencial para el desarrollo del
pensamiento crítico, por cuanto permite a los estudiantes identificar áreas de mejora y
reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, en este sentido, el rol del docente como
mediador y facilitador del aprendizaje es crucial para garantizar que la escritura creativa se
convierta en una herramienta transformadora en el aula.
Pensamiento crítico y creatividad
Desde una perspectiva pedagógica, el pensamiento crítico y la creatividad son habilidades
cognitivas superiores que, aunque distintas, se complementan en el proceso de aprendizaje.
Según Zulfikar et al. (2022), el modelo de resolución creativa de problemas (CPS) evidencia
que la creatividad no solo implica la generación de ideas originales, sino también la capacidad
de evaluarlas críticamente para resolver problemas complejos, lo cual puede integrarse en
actividades de escritura creativa, donde los estudiantes no solo producen textos originales, sino
que también reflexionan sobre la coherencia, relevancia y estructura de sus ideas, fortaleciendo
así su capacidad de análisis y evaluación.
Por su parte, Vasli et al. (2023) exponen que el pensamiento crítico no puede desarrollarse de
manera aislada, ya que está influenciado por factores emocionales como la autoestima; en este
sentido, la escritura creativa, al fomentar la autorreflexión y la expresión personal, se convierte
en una herramienta pedagógica que no solo fortalece la creatividad, sino que también
promueve el pensamiento crítico al proporcionar un espacio seguro para que los estudiantes
exploren sus ideas y emociones, este vínculo entre habilidades cognitivas y socioemocionales
refuerza la necesidad de enfoques pedagógicos integrales que consideren al estudiante como
un ser multidimensional.
Tecnología como mediadora del aprendizaje
En el contexto de la educación 4.0, la tecnología se presenta como un mediador en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, facilitando tanto la creatividad como el pensamiento
crítico. Según Ramírez-Montoya et al. (2022), las herramientas digitales y los enfoques de
innovación abierta permiten a los estudiantes interactuar con el conocimiento de manera
dinámica, promoviendo la autorregulación, la colaboración y la resolución de problemas
complejos, en el caso de la escritura creativa, las tecnologías emergentes, como los
procesadores de texto avanzados y las plataformas de colaboración en línea, pueden facilitar la
generación de ideas, la organización de textos y la retroalimentación entre pares,
enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.
Sin embargo, Marzuki et al. (2023) advierten sobre los riesgos de una dependencia excesiva de
las herramientas de inteligencia artificial (IA) en la escritura creativa. Aunque estas tecnologías
pueden mejorar la precisión y la organización de los textos, también pueden limitar la
capacidad de los estudiantes para reflexionar críticamente sobre sus propios procesos de
escritura. Este desafío plantea la necesidad de un diseño pedagógico equilibrado, en el que la
tecnología sea utilizada como un medio para potenciar el aprendizaje, pero sin reemplazar las
habilidades cognitivas y creativas de los estudiantes. Desde una perspectiva pedagógica, esto
implica que los docentes deben mediar el uso de estas herramientas, promoviendo prácticas
reflexivas y autorreguladas.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
14
Aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas
Los enfoques pedagógicos innovadores, como el aprendizaje basado en proyectos (PjBL) y el
modelo de resolución creativa de problemas (CPS), ofrecen un marco efectivo para integrar la
creatividad y el pensamiento crítico en el aula. Según Zulyusri et al. (2023), el PjBL fomenta
estas competencias al involucrar a los estudiantes en proyectos auténticos que requieren la
aplicación de conocimientos y habilidades en contextos reales, este enfoque puede adaptarse
a la escritura creativa mediante proyectos que desafíen a los estudiantes a crear textos
originales basados en problemas o temas relevantes para su entorno, promoviendo así un
aprendizaje significativo y contextualizado.
De manera similar, el modelo CPS descrito por Zulfikar et al. (2022), combina la creatividad y el
pensamiento crítico en un proceso estructurado que incluye la identificación de problemas, la
generación de ideas y la evaluación de soluciones, este modelo puede ser particularmente útil
en actividades de escritura creativa, donde los estudiantes deben abordar problemas narrativos
o temáticos de manera innovadora y reflexiva, estas estrategias no solo promueven el
desarrollo de habilidades cognitivas superiores, sino que también fomentan la autonomía y la
autorregulación en el aprendizaje.
Escritura creativa como herramienta pedagógica
La escritura creativa, como estrategia pedagógica, se configura como una herramienta integral
para el desarrollo de competencias cognitivas, emocionales y sociales, aunque algunas
referencias, como la de Vicol et al. (2024), se centran en el desarrollo de habilidades de
escritura creativa en estudiantes de primaria, sus hallazgos son relevantes para todos los
niveles educativos, este estudio comenta que la escritura creativa no solo fomenta la
imaginación y la expresión escrita, sino que también sienta las bases para el desarrollo de
habilidades cognitivas superiores, como el pensamiento crítico, en etapas posteriores, esto
refuerza la importancia de introducir la escritura creativa desde edades tempranas como una
práctica pedagógica que promueva el aprendizaje integral.
Por otro lado, Porras-Segovia et al. (2024), aportan una perspectiva diferente al analizar el
impacto terapéutico de la escritura creativa en la gestión de la depresión y la ideación suicida,
aunque este enfoque se centra en contextos clínicos, sus resultados sugieren que la escritura
creativa puede ser una herramienta poderosa para fomentar la autorreflexión y la
autoconciencia, habilidades que son fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico,
este impacto emocional y cognitivo refuerza la idea de que la escritura creativa no solo tiene un
valor académico, sino también personal y social, lo que la convierte en una práctica pedagógica
transformadora.
Retos y consideraciones pedagógicas
A pesar de los beneficios evidentes, la implementación de enfoques pedagógicos innovadores
que integren la escritura creativa, la tecnología y el desarrollo del pensamiento crítico presenta
ciertos desafíos, según Marzuki et al. (2023), uno de los principales retos es garantizar que las
herramientas tecnológicas no reemplacen las habilidades cognitivas de los estudiantes, sino
que las complementen, esto requiere un diseño pedagógico cuidadoso que combine el uso de
tecnologías con estrategias reflexivas y colaborativas, promoviendo así un aprendizaje
equilibrado y significativo. Asimismo, Ramírez-Montoya et al. (2022), comentan la importancia
de la formación docente en el uso de tecnologías emergentes y enfoques innovadores. Los
docentes deben desempeñar un rol mediador, proporcionando orientación y retroalimentación
que fomente tanto la creatividad como el pensamiento crítico. Este rol mediador es esencial
para garantizar que las prácticas pedagógicas sean efectivas, significativas, y que los
estudiantes desarrollen competencias transferibles que les permitan enfrentar los desafíos del
mundo contemporáneo.
CONCLUSION
Se concluye que la escritura creativa influye significativamente en el desarrollo del pensamiento
crítico, al combinar procesos metacognitivos, enfoques constructivistas y socioculturales, así
como el uso de tecnologías emergentes. Por lo tanto, la escritura creativa no solo fomenta la
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
15
autorreflexión y la autorregulación, sino que también promueve habilidades cognitivas
superiores como el análisis, la síntesis y la evaluación, lo cual se logra mediante actividades
que integran la planificación estratégica, la colaboración y la retroalimentación formativa como
elementos esenciales para el aprendizaje significativo. Desde una perspectiva constructivista,
la escritura creativa permite a los estudiantes construir conocimiento a través de la interacción
social y la resolución de problemas, mientras que, desde el enfoque sociocultural, se refuerza
el pensamiento crítico al exponer a los estudiantes a múltiples perspectivas y al uso del
lenguaje como herramienta mediadora.
FINANCIAMIENTO
No monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.
AGRADECIMIENTOS
A los docentes ecuatorianos por su importante labor en el crecimiento de la juventud.
REFERENCIAS
Ahmad, A., Sanober, R. S., & Cheema, M. I. (2024). ESL Learners Attitude towards
Metacognition Approach for Learning Creative Writing at University Level. Journal of
Development and Social Sciences, 5(1), 01-14.
Almelhi, A. M. (2021). Effectiveness of the ADDIE model within an E-learning environment in
developing creative writing in EFL students. English Language Teaching, 14(2), 20-36.
Dilekçi, A., & Karatay, H. (2023). The effects of the 21st century skills curriculum on the
development of students’ creative thinking skills. Thinking skills and creativity, 47,
101229.
Espinola-Calderón, J. L., Terrones-Marreros, M. A., Alcalde-Mosqueira, M. R., & Gerónimo-
Miguel, O. S. (2023). La conversación literaria y su influencia en el desarrollo del
pensamiento crítico en estudiantes [Literary conversation and its influence on the
development of students' critical thinking]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,
8(Supl. 2), 99111. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2864
Gonzales-Soto, V. A., Hernández-Fernández, B., Mendoza-Banda, T. Y., & Ruiz-Pérez, A.
(2020). El pensamiento crítico y creativo: Un caso desde la investigación-acción
[Critical and creative thinking: A case from action-research]. Conrado, 16(76), 7984.
Lorenz, L., & Bush, E. (2022). Critical and creative g and photovoice: Strategies for
strengthening participation and inclusion. Health Promotion Practice, 23(2), 274280.
https://doi.org/10.1177/15248399211055714
Marzuki, Widiati, U., Rusdin, D., Darwin, & Indrawati, I. (2023). The impact of AI writing tools on
the content and organization of students’ writing: EFL teachers perspective. Cogent
Education, 10(2), 2236469.
Meirbekov, A., Maslova, I., & Gallyamova, Z. (2022). Digital education tools for critical thinking
development. Thinking Skills and Creativity, 44, 101023.
Mundy, S. S., Kudahl, B., Bundesen, B., Hellström, L., Rosenbaum, B., & Eplov, L. F. (2022).
Mental health recovery and creative writing groups: A systematic review. Nordic Journal
of Arts, Culture and Health, 4(1), 1-18.
Nasution, T., & Afrianti, D. (2022). Critical discourse analysis in the classroom: A critical
language awareness on early children’s critical thinking. Jurnal Obsesi: Jurnal
Pendidikan Anak Usia Dini, 6(5), 4992-5002.
Piñeiro, M. D. R. N. (2023). Leer, escribir, jugar. Libros infantiles para la escritura
creativa/Reading, writing, playing: children’s books for creative writing. TEJUELO.
Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 37, 39-68.
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
16
Porras-Segovia, A., Escobedo-Aedo, P. J., Carrillo de Albornoz, C. M., Guerrero-Jiménez, M.,
Lis, L., Molina-Madueño, R., ... & Alacreu-Crespo, A. (2024). Writing to keep on living: A
systematic review and meta-analysis on creative writing therapy for the management of
depression and suicidal ideation. Current Psychiatry Reports, 26(7), 359-378.
Ramírez-Montoya, M. S., Castillo-Martínez, I. M., Sanabria-Z., J., & Miranda J. (2022). Complex
thinking in the framework of education 4.0 and open innovationa systematic literature
review. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 8(1), 4.
https://doi.org/10.3390/joitmc8010004
Rao, I. S., Jeevan, S., & Ahmad, A. (2023). Impact of Metacognitive Strategies on Creative
Writing of ESL Students at College Level in District Lahore. Global Language Review,
VIII, 315-324.
Rivas, S. F., Saiz, C., & Ossa, C. (2022). Metacognitive strategies and development of critical
thinking in higher education. Frontiers in psychology, 13, 913219.
Sastra, P. Z. M., Rahim, F. R., & Sari, S. Y. (2023). Development of critical and creative skills-
based interactive learning media for high school physics learning. Jurnal Eksakta
Pendidikan (JEP), 7(1), 13-25.
Shidiq, M. (2023, May). The use of artificial intelligence-based chat-gpt and its challenges for
the world of education; from the viewpoint of the development of creative writing skills.
In Proceeding of international conference on education, society and humanity ,1(1),
353-357.
Sternberg, R.J., Lin, S., & Nguyen, E. C. K. (2024). Are "extracurricular" activities really
extracurricular? The activities that matter least in school are the ones that best teach
real-world critical and creative thinking. Journal of Intelligence, 13(1), 1.
https://doi.org/10.3390/jintelligence13010001
Teng, M. F., & Yue, M. (2023). Metacognitive writing strategies, critical thinking skills, and
academic writing performance: A structural equation modeling approach. Metacognition
and Learning, 18(1), 237-260.
Vasli, P., Mortazavi, Y., Aziznejadroshan, P., Esbakian, B., Ahangar, H. G., & Jafarpoor, H.
(2023). Correlation between critical thinking dispositions and self-esteem in nursing
students. Journal of Education and Health Promotion, 12, 144.
https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_1481_22
Vicol, M. I., Gavriluț, M. L., & Mâță, L. (2024). A Quasi-Experimental study on the development
of creative writing skills in primary school students. Education Sciences, 14(1), 91.
Wang, H. C. (2021). Exploring the relationships of achievement motivation and state anxiety to
creative writing performance in English as a foreign language. Thinking Skills and
Creativity, 42, 100948.
Wang, X. M., Huang, X. T., Han, Y. H., & Hu, Q. N. (2024). Promoting students' creative self-
efficacy, critical thinking and learning performance: An online interactive peer
assessment approach guided by constructivist theory in maker activities. Thinking Skills
and Creativity, 52, 101548.
Zhao, D. (2024). The impact of AI-enhanced natural language processing tools on writing
proficiency: An analysis of language precision, content summarization, and creative
writing facilitation. Education and Information Technologies, 1-32.
Zulfikar, Z., Azis, Z., & Nasution, M. D. (2022). Students' critical thinking ability through the
application of the creative problem solving (CPS) model assisted by autograph. JMEA:
Journal of Mathematics Education and Application, 1(3), 142147.
Zulma-Lanz, María. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la
metacognición y la motivación [Self-regulated learning: the place of cognition,
metacognition and motivation]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(2), 121-
132. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000200007
Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(1), 9-17, 2025
Influencia de la escritura creativa en el desarrollo del pensamiento crítico
Influence of creative writing on the development of critical thinking
Ana De Jesús Mera-Lomas
17
Zulyusri, Z., Elfira, I., Lufri, L., & Santosa, T. A. (2023). Literature study: Utilization of the PjBL
model in science education to improve creativity and critical thinking skills. Jurnal
Penelitian Pendidikan IPA, 9(1), 133143.
Derechos de autor: 2025 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y
condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC
BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/