Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas
Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives
Vol. 5(especial tecnología), 53-68, 2025
Gestión de riesgos de seguridad operacional aplicada al mantenimiento
Operational safety risk management applied to maintenance
Javier Iván Sandoval-Álvarez
Edison Patricio Salazar-Cueva
54
INTRODUCCIÓN
En el sector de la construcción, la maquinaria pesada (como excavadoras, grúas y cargadoras)
es esencial para garantizar la eficiencia, continuidad y seguridad de los proyectos. No obstante,
el mantenimiento deficiente de estos equipos puede derivar en fallas operativas, tiempos de
inactividad no planificados y, sobre todo, en accidentes graves. Según el informe del U.S.
Bureau of Labor Statistics (2023), 738 trabajadores murieron por contacto con objetos o
equipos, de los cuales 199 fueron directamente atribuidos a maquinaria.
A pesar del papel crítico que desempeña la maquinaria pesada, muchas organizaciones del
sector de la construcción carecen de sistemas estructurados para la gestión de riesgos de
seguridad operacional en sus procesos de mantenimiento. Esto genera una brecha importante
si se compara con industrias como la aeronáutica, donde el uso de sistemas de gestión de
seguridad operacional (SMS) es un estándar consolidado que permite identificar, evaluar y
mitigar riesgos de forma proactiva.
Este estudio plantea como hipótesis que es posible adaptar el enfoque del SMS aeronáutico
propuesto por la International Civil Aviation Organization (2018) al mantenimiento de
maquinaria pesada, utilizando herramientas como indicadores clave de seguridad (SPIs) (Hinze
et al., 2013), reportes digitales y técnicas de análisis para la toma de decisiones mostradas en
Power BI (Dapan et al., 2019) para fortalecer la gestión de riesgos. Los objetivos se centran en
adaptar los SPIs a contextos de equipos pesados y en proponer un flujo estructurado de
reporte y mitigación de riesgos operacionales que permita disminuir los incidentes, mejorar la
trazabilidad y elevar la cultura de seguridad.
De esta forma, se busca proporcionar una solución innovadora y práctica que contribuya a
cerrar la brecha existente en la gestión de riesgos en mantenimiento, potenciando el uso de
tecnologías 4.0 (Dapan et al., 2019) para transformar los procesos en entornos de alta
exigencia como es el caso de la construcción. Actualmente, la empresa constructora presenta
una gestión de mantenimiento correctivo sin una estructura formal para identificar o mitigar
riesgos operacionales. Esta situación es similar a la reportada por otras industrias, donde la
falta de integración entre la planificación del mantenimiento y la gestión de riesgos genera
ineficiencias operativas y mayores tasas de fallos (Cevallos-Betún et al., 2024). No existen
reportes digitalizados ni indicadores que permitan evaluar el desempeño de seguridad. Esta
falta de estandarización ha derivado en incidentes recurrentes y pérdida de tiempo operativo.
MÉTODO
Este estudio se desarrolla bajo un enfoque mixto, combinando métodos inductivo y deductivo,
con el objetivo de identificar, analizar y mitigar los riesgos asociados al mantenimiento de
maquinaria pesada en el sector de la construcción, integrando herramientas tecnológicas y
procedimientos estructurados inspirados en el enfoque del Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional (SMS) utilizado en aviación (International Civil Aviation Organization, 2018).
Situación inicial. – Como parte del diagnóstico preliminar, se identificó que la empresa
constructora objeto de estudio presenta una gestión de mantenimiento centrada principalmente
en la respuesta correctiva, sin procesos estructurados para la identificación o mitigación de
riesgos operacionales. Las actividades de mantenimiento carecen de una plataforma digital
para el registro de eventos, lo que dificulta la trazabilidad, el análisis de tendencias y la toma de
decisiones basada en datos. Tampoco se emplean indicadores clave de desempeño (SPIs) ni
herramientas de visualización que permitan el monitoreo proactivo de los riesgos. Esta
situación representa la línea base sobre la cual se plantea la propuesta de mejora.
Infraestructura operativa y condiciones del mantenimiento. La constructora cuenta con una
flota diversa de maquinaria pesada, categorizada por función, que permite cubrir diferentes
frentes de trabajo en movimientos de tierra, obras civiles, asfaltado y apoyo logístico. Esta
variedad de equipos exige una gestión eficiente del mantenimiento y de los riesgos asociados a
su operación.
El mantenimiento preventivo se ejecuta cada 250 horas de uso, lo que representa un ciclo
promedio de intervención de aproximadamente cada mes y medio, dependiendo de la