Investigación

El rol de la enfermería de los cuidados en la UCI desde un enfoque humanizador

The role of nursing in ICU care from a humanising approach

Raúl González-Salas
Universidad Regional Autónoma de Los Andes. UNIANDES, Ecuador

Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas

Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales, Ecuador

ISSN-e: 2773-7411

Periodicidad: Trimestral

vol. 2, núm. 2, 2022

rperspecticainvestigativa@gmail.com

Recepción: 05 Julio 2021

Aprobación: 28 Septiembre 2021



Resumen: Se tuvo por objetivo analizar el rol de la enfermería de los cuidados en la UCI desde un enfoque humanizador. Se abordó la investigación desde una connotación descriptiva documental con diseño bibliográfico, se apoyó en la metodología PRISMA. Se determinó que un 38.5% son artículos publicados en el 2018, un 61,5% fueron localizados en la base de datos Scielo y un 30,8% en Colombia país que más investigaciones tiene respeto al tema con un 54% de la metodología basada en abordaje cualitativo. Las habilidades y actitudes para solucionar problemas y realizar tareas eficientes se adquiere durante la práctica diaria y más en situaciones en las que el paciente se encuentra en una situación compleja. Actualmente, la enfermería debería ser un hito en los avances de cuidados en promoción de la salud y prevención de la enfermedad con estrategias efectivas para el cumplimiento del rol.

Palabras clave: personal paramédico, servicio de enfermería, servicio de salud. (Fuente: Tesauro UNESCO).

Abstract: The aim was to analyse the role of nursing in ICU care from a humanising approach. The research was approached from a descriptive documentary connotation with bibliographic design, supported by the PRISMA methodology. It was determined that 38.5% are articles published in 2018, 61.5% were located in the Scielo database and 30.8% in Colombia, the country with the most research on the subject with 54% of the methodology based on a qualitative approach. The skills and attitudes to solve problems and perform efficient tasks are acquired during daily practice and even more so in situations where the patient is in a complex situation. Today, nursing should be a milestone in the advancement of care in health promotion and disease prevention with effective strategies for the fulfilment of the role.

Keywords: paramedical personnel, nursing, health services. (Source: UNESCO Thesaurus).

INTRODUCCIÓN

El ser humano se ha preocupado por asegurar la continuidad de la vida y curar las afecciones que pueden provocar diferentes microrganismos, estilos de vida o situaciones cotidianas, accidentes en base a esta necesidad desde el inicio de los tiempos se determina la acción de cuidar de otros o de sí mismos, lo que actualmente lo conocemos como enfermería una de las profesiones dedicadas al cuidar, profesión con enfoque humanístico que garantiza el cuidado (Durán-Rodríguez et al. 2020).

Para entender de mejor manera la historia está dividida en dos partes la etapa preprofesional de la enfermería, siendo esta la más difícil de explicar porque no existe mayor evidencia o fuentes de información que respalden sus acciones por el hecho de estar excluida de la práctica médica desde sus inicios, mientras que la medicina iniciaba en diferentes monasterios y escuelas para la enfermería no se requería tener una formación específica, con la vocación de ayudar era suficiente. Incluso los cuidados de Enfermería estaban en manos de sirvientas y asistentas sin preparación con horas de trabajo que superaba la capacidad humana, cobrando salarios mínimos y sin ninguna consideración por el trabajo que realizaban (Durán-Rodríguez et al. 2020).

Desde el siglo XVI comienza la preocupación para destinar, los cuidados de enfermería, es ahí donde aparecieron manuales dirigidos a mujeres específicamente comadronas y parteras para que realicen las actividades de una enfermera (León-Román et al. 2017). Posteriormente llegaría la etapa en la que la salud se separa de la iglesia católica y empieza la enfermería moderna de la mano de Florence Nightingale (1823-1910), quien estableció las bases lógicas y científicas de la enfermería como profesión para el cuidado sistematizado a los enfermos.

En base a esto se estableció su Teoría del Entorno que ha permitido a la enfermería actual brindar acciones basadas en evidencia con un pensamiento crítico-ético dentro de la práctica y también ser un modelo para las demás teorizantes enfocándose en el rol de la enfermera en todo el proceso de la vida (León-Román et al. 2017), (Ávila-González et al. 2020).

Los primeros indicios de lo que son las unidades de cuidados críticos, aparecieron en los años 30 en Alemania con la preparación de lugares en los que se atendía a pacientes post operatorios, después las unidades de respiración artificial para todas aquellas patologías respiratorias de la época y finalmente las áreas actuales de cuidados intensivos, en cada una de las áreas de una unidad de salud el rol de la enfermera ha logrado mejorar y garantizar la salud de los pacientes, mediante cada uno de los cuidados que proporcionan día a día a través de los conocimientos y experiencias que se adquiere en esta profesión (Aguilar-García & Martínez-Torres, 2017).

Desde 1860 a la actualidad aún existe una gran brecha entre la teoría y la práctica asistencial, sobre todo en el rol de enfermería, según lo expuesto, se vuelve necesario contribuir con la enfermería en la práctica, investigación, educación y administración en las diferentes dimensiones del cuidado, la enfermería intensiva al ser una especialidad dedicada a proporcionar cuidados vitales y ofrecer soporte a los sistemas orgánicos también requieren supervisión y monitorización para una atención oportuna a los pacientes críticos (Muñiz-Granoble et al. 2019).

Se plantea la necesidad de humanizar el proceso de atención de enfermería y determinar el rol de esta dentro de la atención de pacientes críticos, para ello es importante contemplar el cuidado multidisciplinario desde que este ha comenzado, es por eso por lo que el modelo teórico de la disciplina de enfermería de Virginia Henderson es uno de los más acertados para el cuidado critico (González-Rincón et al. 2019). La teoría de Henderson es considerada una filosofía de enfermería en la que todas las personas tienen capacidades y recursos para lograr la independencia de las 14 necesidades básicas, para restablecer su salud y más importante en las áreas críticas de atención, se debe recordar que todo lo que puede realizar una enfermera sin ayuda lo realiza al tener la capacidad de hacer procedimientos de manera autónoma sin supervisión ni evaluación médica, brindando cuidados requeridos (Raurell-Torredà et al. 2020).

Se tuvo por objetivo analizar el rol de la enfermería de los cuidados en la UCI desde un enfoque humanizador.

MÉTODO

Se abordó la investigación desde una connotación descriptiva documental con diseño bibliográfico, se apoyó en la metodología PRISMA para el procesamiento de los articulos que serían escrutados en la sección análisis de resultados, teniendo para tal fin, un total de 12 trabajos de investigativos.

Los 12 trabajos de investigación seleccionados en referencias al tema investigado, fueron abordados desde un contexto del análisis de contenido con la finalidad de extraer las ideas más resaltantes, las cuales fueron procesadas con apoyo del método analítico – sintético con la intención de procesar un corpus teórico como aporte al estado de la cuestión de la ciencia enfocada a la enfermería.

Los criterios de inclusión fueron artículos de investigación cuantitativa y cualitativa publicados en los 5 años (2017-2022) con una búsqueda en la literatura científica en las bases de datos, Scielo, PubMed, Dialnet, Redalyc, utilizando los descriptores en ciencias de la salud (DeCS): “Role” y “Critical Care” en inglés, y “Rol”, “cuidado crítico” en español. Se diseñaron ecuaciones de búsqueda con el operador booleano AND. Serán excluidos los documentos del proceso de revisión, artículos científicos que no estén indexadas a ninguna revista o que no consten en las bases de datos mencionadas, tesis de pregrado y artículos de fuentes informativas.

Las etapas en las que desarrolló la investigación fueron las siguientes: planteamiento de la pregunta, búsqueda en la literatura de la información a partir de buscadores y bases de datos electrónicas, análisis de la literatura, redacción de los resultados. Para recolectar los datos se utilizó un instrumento de elaboración propia que incluyó las siguientes fases: Identificación de autores, año de publicación, base de datos, objetivo, abordaje metodológico, resultados importantes de la investigación. Se cumplieron los criterios de inclusión: se localizaron 75 artículos en las bases de datos ya descritas, de los cuales 15 estaban duplicados, luego se excluyeron 40 artículos que no cumplían con los criterios, quedando 20 artículos, los cuales fueron sometidos a una lectura crítica y revisión completa de los mismos. De estos se identificaron 12 artículos del rol de la enfermería en el cuidado. La sistematización de la revisión se detalla en el flujograma a continuación (Figura 1):

Flujograma de inclusión y
exclusión
Figura 1.
Flujograma de inclusión y exclusión
Elaboración propia.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La revisión permitió localizar y analizar sistemáticamente 12 artículos que se describen en la figura 1 y son presentados en la tabla 1:

Tabla 1.
Artículos seleccionados.
Año/Lugar/ Base de datos Objetivo Abordaje/Muestra Resultados Conclusiones
Escobar-Castellanos, & Cid-Henríquez (2018). Analizar los aspectos éticos que influyen en el cuidado de enfermería, ocasionados por el avance de la tecnología en los servicios de salud. Estudio de revisión, campo cualitativo Los profesionales de enfermería son los responsables de la utilización de la tecnología, por lo que se exige una preparación profesional en el uso y aplicación de técnicas terapéuticas o de diagnóstico; se debe emplear criterios éticos y valores propios de la disciplina, con una visión holística y humanista del cuidado de las personas. Enfermería debe evidenciar el cuidado humanizado en todas las acciones que ejecuta, aplicando el saber ético, actitudes y valores hacia la persona a cuidar.
Laverde-Contreras, & Sánchez-Herrera (2020). Describir qué dice la literatura mundial sobre cómo fortalecer el rol de coordinación de enfermería a nivel hospitalario. Artículo de revisión, campo cualitativo bajo parámetros de Ganong, con publicaciones arbitradas, observación de seis años, sin límites geográficos, en idiomas inglés, español y portugués. De acuerdo con la literatura surgen tres categorías que incluyen: características del rol de coordinador de enfermería; impacto de esta coordinación en los resultados frente al sujeto de cuidado; y estrategias para fortalecer el rol de coordinación dentro de la institución. En una institución hospitalaria, la enfermera coordinadora debe mantener el norte en medio de la cotidianeidad de la asistencia; acompañar y motivar al personal a su cargo mediante competencias de liderazgo, trabajo en equipo y conocimiento clínico e institucional.
Pérez-Bret et al. (2019) Describir el concepto de “anticipación compasiva” como una forma de cuidar al paciente y a su familia al final de la vida desde la perspectiva tanto de los profesionales, profesores y estudiantes de las ciencias de la salud, como de las personas con enfermedad avanzada y sus familiares. Metodología cualitativa. Los datos se recogieron a través de entrevistas en profundidad y de grupos focales, siendo analizados y codificados usando la técnica de la teoría fundamentada. Los participantes valoran positivamente la anticipación compasiva de los profesionales que supone estudiar y reflexionar sobre las posibles complicaciones que pueden derivarse de la situación de enfermedad avanzada que padece el enfermo y dialogar con él acerca de las posibles actuaciones al respecto El artículo concluye que la compasión es una virtud que implica adelantarse a las necesidades de los pacientes para que el enfermo pueda tomar decisiones compartidas acertadas. Es lo que se denomina anticipación compasiva.
Arco-Canoles et al. (2018). Identificar en la evidencia científica publicada entre 2011 y 2017 el rol de enfermería en el sistema de salud. Investigación cualitativa La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos SciELO, PubMed, LILACS y ScienceDirect. Se seleccionaron 50 estudios publicados entre los años 2011 a 2017, que estudiaron los sistemas de salud en Latinoamérica, buscando orientar el rol de enfermería; resultando tres categorías de interés: prácticas en el ámbito hospitalario, prácticas en el ámbito comunitario y la gestión docencia e investigación. A pesar de la importancia del rol que desempeñan los profesionales de enfermería en Colombia, no se observa una diferenciación de perfiles y funciones dentro del equipo sanitario, por tanto, es preciso delimitar algunas funciones, recuperar campos de acción, afianzar el liderazgo, la autonomía y la humanización en la prestación de los servicios.
Sánchez-Rodríguez et al. (2017) Identificar orígenes de la teoría crítica y su relación con el conocimiento de la práctica profesional de enfermería, para el cuidado reflexivo y emancipador. Se realizó revisión temática descriptiva, integrativa y sistémica, de artículos originales y de revisión, de fuentes correspondientes a años 2012-2017, en SciELO, PubMed, CINHAL; Lilacs, Scientific Electronic Library on Line, Dialnet y Elsevier Se encontraron 36 artículos que cumplían criterios de búsqueda, relacionándolos en 4 ejes teóricos. Además, se consultó con especialistas para ampliar la temática. el conocimiento del profesional de enfermería tiene estrecha relación con la teoría crítica, explicando aquellos elementos que hacen posible entender la enfermería socio crítica, en busca del paradigma emancipador del cuidado, donde la práctica reflexiva y el pensamiento crítico son necesarios.
Monje et al. (2018) Determinar la percepción que tienen los pacientes hospitalizados en Servicio de Medicina Adulto de un hospital de alta complejidad, del cuidado humanizado que otorgan los profesionales de Enfermería y factores relacionados. Estudio de corte transversal, correlacional, en una muestra de 171 pacientes hospitalizados en el servicio de medicina, durante el año 2014. El 54,4% de los pacientes hospitalizados fueron de sexo femenino, media de edad de 56,2 años y 6,95 días de hospitalización, diagnóstico de ingreso de la mayoría fue enfermedad del sistema circulatorio (33,9%). El 86% de los pacientes hospitalizados considera que siempre recibe trato humanizado, 11,7% casi siempre, 1,8% algunas veces y un 0,6% nunca percibió un trato humanizado. Los/as enfermeros/as de un hospital de alta complejidad respetan la dignidad humana al entregar cuidados humanizados, principalmente por la forma en que proporcionan los cuidados día a día. El estudio permite retroalimentación positiva al profesional que labora en la unidad, fortalecer su desempeño y la motivación para cuidar.
Lucas-Choez et al. (2022) Analizar los retos actuales del cuidado de enfermería en Latinoamérica. El trabajo de investigación se realizó a partir del enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico. análisis de contenido de la información recopilada. Como resultado se indica que la enfermería enfrenta grandes retos en Latinoamérica, producto de los cambios que están ocurriendo en el mundo, el desempeño del ejercicio profesional exige una mayor preparación académica. Se concluye que el cambio de pensamiento sobre las problemáticas sociales, la educación contextualizada o situada en la formación de profesionales de enfermería es una de las respuestas que llevan a cambios futuros.
White et al. (2018). Explora cómo los académicos de enfermería en una universidad británica defienden y modelan el marco de humanización desarrollado por Todres et al. (2009) Artículo de reflexión, desde un análisis crítico de la literatura. Explora cómo los académicos de enfermería modelan la humanización y cómo esto influye e impacta en la capacidad de los estudiantes para vivir y aplicar las dimensiones humanizadoras de la enfermería para mejorar la experiencia vivida del cuidado de los pacientes Concluye con ejemplos de cómo esto fomenta relaciones significativas positivas entre estudiantes y tutores.
Radosta, (2021) Analizar las prácticas de cuidado de personas enfermas en el final de la vida llevadas a cabo en el contexto de una institución ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina Metodología cualitativa de investigación, entre 2016 y 2020 se realizó un trabajo de campo etnográfico Se muestran algunos de los valores sobre los que se sustenta el cuidado y que discuten directamente con el modelo biomédico, tales como la integralidad, el holismo y el respeto por la autonomía de la persona enferma. Como hipótesis, se sostiene que el cuidado, como práctica constitutiva de la interacción humana, produce y reproduce valores que componen el entramado de la vida social. Analizar prácticas de cuidado en contextos no clínicos, a partir de propuestas que buscan humanizar el contexto de la atención de la salud, brinda herramientas para pensar críticamente los valores que estructuran nuestro sistema sanitario
Cilla-Intxaurraga, & Martínez-Martín, (2018) Analizar la competencia de la enfermera en el proceso de adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de cuidados intensivos. Revisión narrativa mediante la búsqueda bibliográfica en bases de datos de ciencias de la salud: PubMed, CUIDEN y CINAHL, y en el buscador especializado Dialnet. El profesional enfermero tiene un papel clave en la etapa final de la vida del paciente crítico, sin embargo, su participación en la toma de decisiones es muy escasa. Además, la figura de la enfermera es fundamental en todos los cuidados que se precisan para adecuar el esfuerzo terapéutico en un paciente, así como en la atención a las necesidades de su familia. Es necesario que las enfermeras adquieran competencias en comunicación y en los ámbitos de la ética y los cuidados paliativos para así proporcionar una atención de calidad al final de la vida.
Ospina-Garzón, et al. (2019) Examinar la experiencia que tiene el personal de enfermería al brindar cuidado al paciente crítico al final de la vida. El estudio se realizó con un enfoque fenomenológico hermenéutico, en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas, la construcción de la información y los datos se analizaron según los procedimientos propuestos por Ricoeur's. Se contó con la participación de 18 enfermeros y enfermeras. Se identificaron 3 temas principales (actitud frente al cuidado, significado de los cuidados al final de la vida y conocimientos de cuidado empírico). Los enfermeros durante el cuidado al final de la vida principalmente llevan a cabo intervenciones para cubrir las necesidades básicas del paciente y manifiesta la necesidad de adquirir conocimiento teórico de la muerte y el cuidado al final de la vida.
Frates-Cuduro, & Kalckmann-de-Macedo (2018) Evaluar la autonomía, el control sobre el ambiente, el soporte organizacional del proceso de trabajo de los enfermeros y las relaciones entre médicos y enfermeros, en unidades críticas Estudio transversal realizado en 162 enfermeros de las unidades de terapia intensiva y del servicio de emergencia de un hospital universitario. El promedio de edad fue 31,6 ± 3,9 años, 80,2% eran mujeres, 68,5% blancos y 71,6% trabajaban en la unidad de terapia intensiva. Los enfermeros consideraron que la autonomía (2,38 ± 0,64) y la relación médico y enfermero (2,24 ± 0,62) fueron las características del ambiente de trabajo favorables a la práctica profesional. En las unidades evaluadas, la autonomía, la relación médico y enfermero y el soporte organizacional fueron las características que favorecieron la práctica profesional del enfermero. En contrapartida, el control del ambiente y el soporte organizacional fueron relatados como desfavorables.
Joven, & Guáqueta-Parada (2019) Describir la percepción del paciente crítico adulto sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidado intensivo (uci) adulto en un hospital de III nivel de Bogotá, Colombia. Estudio descriptivo con abordaje cuantitativo, se utilizó el instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería 3ª versión”, el cual cuenta con validez facial, de contenido y de constructo. Se aplicó a 55 pacientes hospitalizados en uci, entre junio y octubre de 2016. La percepción global del grupo obtenida fue de 83,39 en la escala estandarizada. En 3 categorías: Priorizar el sujeto de cuidado, Apertura a la comunicación, Cualidades del hacer de enfermería se De acuerdo con los hallazgos, los comportamientos de cuidado humanizado se perciben globalmente como buenos, y en la categoría Priorizar el sujeto de cuidado se obtuvo el mayor puntaje de satisfacción por parte del paciente.
Elaboración propia.

Se determinó que un 38.5% son artículos publicados en el 2018, un 61,5% fueron localizados en la base de datos Scielo y un 30,8% en Colombia país que más investigaciones tiene respeto al tema con un 54% de la metodología basada en abordaje cualitativo para las investigaciones relacionadas con el tema del estudio.

Por otra parte, se indica que todos los artículos revisados resultan de la importancia de la enfermería dentro del ámbito de salud y los cuidados que esta ofrece a sus pacientes, prevaleciendo la mejora del cuidado humanizado y el pensamiento crítico para perfeccionar el rol de la enfermera en todas las áreas, principalmente en el paciente crítico que es de mayor complejidad y exactitud al momento de brindar la atención.

Obsérvese que el cuadro de análisis de los artículos seleccionados para la investigación todos los objetivos están focalizados a el análisis de la función de enfermería en todos los roles que cumple, función investigadora, función docente y asistencial. Los artículos publicados en el 2017 presentan como objetivos identificar los orígenes del conocimiento y la práctica dentro de la profesión, además de evaluar la autonomía sobre el control de un soporte institucional para el trabajo en equipo. En los artículos publicados en el 2018 se analiza que los objetivos representan la competencia de enfermería en cuidados intensivos, basados en las investigaciones y la satisfacción de los usuarios atendidos en esta unidad critica asistencial.

Por otro lado, los artículos publicados en el 2019, los objetivos se basan en conocer la experiencia que tiene el personal en la atención a los pacientes y la adecuación que cumple la atención de enfermería con pocos recursos. Se muestra también en la tabla de análisis que desde el año 2020, los artículos publicados demandan sus objetivos al fortalecimiento de la coordinación de enfermería, basada en las prácticas de cuidado directo y analizando los restos actuales para implantar la enfermería basada en evidencia, para mejorar la atención de los pacientes críticos.

En tanto a la metodología utilizada para los artículos de revisión se observa que la metodología cualitativa es la de elección con el tema desde el año 2017 hasta el 2022 con algunas excepciones entre estos años en los que se utiliza metodología cuantitativa y de experimentación. Entre los resultados más relevantes para cada una de las investigaciones de los artículos presentados se encuentra que el personal de enfermería cumple un papel fundamental en la etapa final de un paciente crítico, enfocándose en valores que sustentan este cuidado y los grandes retos de enfermería en Latinoamérica para cumplir con su rol.

Considerando esto la autonomía del trabajo en enfermería también mejora la calidad de relación laboral dentro de una unidad de cuidados intensivos, permite al médico disminuir la carga y la toma de decisiones innecesarias lo cual permite a la enfermera utilizar el entrenamiento avanzado en los diferentes procedimientos que realiza en estas áreas como, manejo de medicamentos vasoactivos e inotrópicos, colocación y manejo de línea arterial, manejo de ventilación mecánica y monitoreo íntegro del paciente crítico, para un soporte organizacional y práctico adecuado (Ospina-Garzón et al. 2019).

CONCLUSIÓN

Las habilidades y actitudes para solucionar problemas y realizar tareas eficientes se adquiere durante la práctica diaria y más en situaciones en las que el paciente se encuentra en una situación compleja. Actualmente, la enfermería debería ser un hito en los avances de cuidados en promoción de la salud y prevención de la enfermedad con estrategias efectivas para el cumplimiento del rol. Una de las múltiples funciones que cumple un profesional de enfermería es la atención personalizada y humana hacia las personas que están bajo su cuidado, sin esta esencia se considera que el trabajo no se lo está realizando de la manera correcta, no importa que tan especializado este un profesional si no tiene, el enfoque de cumplir necesidades bajo cuidados holísticos no solo científicos. El rol de Enfermería en el área critica, es cuidar la vida del paciente en su peor momento hacer lo humanamente posible e imposible para retornar sus funciones vitales y retornar así a las actividades normales del paciente, enfermería nace de la empatía, calidad y conocimientos.

FINANCIAMIENTO

No monetario

CONFLICTO DE INTERÉS

No existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la investigación.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. UNIANDES, Ambato – Ecuador.

REFERENCIAS

Aguilar-García, César Raúl, & Martínez-Torres, Claudia. (2017). La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos [The reality of the Intensive Care Unit]. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(3), 171-173.

Arco-Canoles, Oneys del Carmen De, & Suarez-Calle, Zuleima Karina. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano [Role of nursing professionals in the Colombian health system]. Universidad y Salud, 20(2), 171-182. https://doi.org/10.22267/rus.182002.121

Ávila-González, María, Mora-Morales, Diógenes, Rivera-Rojas, Flérida, & Ceballos-Vásquez, Paula (2020). Aplicación de modelos y teorías en unidades de cuidados críticos: una revisión de la literatura [Application of models and theories in critical care units: a literature review]. Benessere. Revista De Enfermería, 4(1). https://doi.org/10.22370/bre.41.2019.2305.

Cilla-Intxaurraga, Amaia, & Martínez-Martín, María Luisa. (2018). Competencia de la enfermera en el proceso de adecuación del esfuerzo terapéutico en las unidades de cuidados intensivos [Nurse competency in the process of suitability of therapeutic effort in intensive care units]. Med. Paliat, 25(3): 195-202. DOI: 10.1016/j.medipa.2016.10.003

Laverde-Contreras, Olga Lucia & Sánchez-Herrera, Beatriz. (2020). Fortalecer la coordinación de enfermería para mejorar el cuidado hospitalario [Strengthening Nurse Care Coordination to Improve Hospital Care]. Revista Cuidarte, 11(2), e826. https://doi.org/10.15649/cuidarte.826

Durán-Rodríguez, Reudis, Cazull-Imbert, Irayma, Rodríguez-Romero, Yoannis, Pileta-Caraballo, Yureldis, & Rodríguez-Leyva, Maximiliano. (2020). Apuntes históricos de la Enfermería Intensiva en municipio Baracoa, Guantánamo [Historical notes on Intensive Nursing in the municipality of Baracoa, Guantánamo]. Gaceta Médica Estudiantil, 1(3), 248-260. https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/38

Escobar-Castellanos, Blanca, & Cid-Henríquez, Patricia. (2018). El cuidado de enfermería y la ética derivados del avance tecnológico en salud [Nursing care and ethical issues surgen from the technological health advance]. Acta bioethica, 24(1), 39-46. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100039

Frates-Cuduro, Fernanda-Leticia, & Kalckmann-de-Macedo, Sonia-María. (2018). Evaluación del ambiente de trabajo entre profesionales de enfermería en una unidad de urgencia y emergencia [To assess autonomy, control over the environment, organisational support of nurses' work process and doctor-nurse relationships in critical units]. Enfermería Global, 17(50), 361-399. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.283991

González-Rincón, M., Díaz de Herrera-Marchal, P., & Martínez-Martín, M. L. (2019). The role of the nurse at the end of the life of a critically ill patient. Rol de la enfermera en el cuidado al final de la vida del paciente crítico. Enfermería intensiva, 30(2), 78–91. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2018.02.001

Joven, Zuli-Milena, & Guáqueta-Parada, Sandra-Rocío. (2019). Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería [Critically ill patient's perception of humanised nursing care behaviours]. Avances en Enfermería, 37(1), 65-74. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.65646

León-Román, Carlos. (2017). Nuevas teorías en enfermería y las precedentes de importancia histórica [New theories in nursing and the precedents of historical significance]. Revista Cubana de Enfermería, 33(4). Recuperado de https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1587

Lucas-Choez, Mercedes, Alonso-Muñiz, Gina, Alcázar-Pichucho, Mercedes, & Jaime-Hernández, Noraima. (2022). Current challenges of nursing care in Latin America. CIENCIAMATRIA, 8(1), 223-235. https://doi.org/10.35381/cm.v8i1.672

Monje, Pablo, Miranda, Paulina, Oyarzün, Jéssica, Seguel, Fredy, & Flores, Elizabeth. (2018). Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados [Perception of humanized nursing care by hospitalized users]. Ciencia y enfermería, 24, 5. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532018000100205

Muñiz-Granoble, Gloria, García-Martínez, María, Rodríguez-Orozco, Cinthya, Sánchez-Hernández, Carmen, Sandrea-Toledo, Lisette, & Rebolledo-Malpica, Dinora. (2019). Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico [Competencies of being and doing in nursing: a systematic review and empirical analysis]. Revista Cubana de Enfermería, 35(2). Recuperado de https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3339

Ospina-Garzón, Heidi Paola, Henao-Castaño, Angela Maria, & Rivera-Romero, Nathaly. (2019). Significado de brindar cuidado al paciente crítico al final de la vida en Unidad de Cuidados Intensivos [Meaning of providing care to the critical patient at the end of life in the intensive care unit]. Index de Enfermería, 28(1-2), 42-45. https://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e12147

Pérez-Bret, Encarnación, Altisent-Trota, Rogelio, Rocafort-Gil, Javier, & Jaman Mewes, Paula. (2019). Cuidados al paciente y su familia al final de la vida: la anticipación compasiva [Caring for patients and their families at the end of life: compassionate anticipation]. Cuadernos de Bioética, XXX(98),35-42. https://doi.org/10.30444/CB.19

Radosta, Darío-Iván. (2021). El cuidado hospice como un cuidado humanizado en el final de la vida [Hospice care as humanized end-of-life care]. Salud colectiva, 17, e3108. https://dx.doi.org/10.18294/sc.2021.3108

Raurell-Torredà, Marta. (2020). Management of ICU nursing teams during the COVID-19 pandemic. Enfermería intensiva, 31(2), 49–51. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2020.04.001

Sánchez-Rodríguez, José, Aguayo-Cuevas, Cecilia, & Galdames-Cabrera, Luz. (2017). Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica [Development of nursing knowledge, in search of professional care. Relationship with critical theory]. Revista Cubana de Enfermería, 33(3). Recuperado de https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2091

White, Sara, Stainer, Lucy, Cooper, Karen, & Waight, Sharon. (2018). The personal tutor as a role model for students: humanising nursing care. British journal of nursing (Mark Allen Publishing), 27(1), 52–55. https://doi.org/10.12968/bjon.2018.27.1.52

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R