Enfermería en
pacientes con ictus isquémico
Nursing in patients
with ischemic stroke
Marjorie Lucía Castro-Flores
pg.marjorielcf77@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de Los Andes. UNIANDES,
Ambato - Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-0852-7491
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación es analizar el abordaje inicial
de enfermería en pacientes con ictus isquémico en urgencias. La técnica
seleccionada fue una revisión bibliográfica, de la cual se desarrolló de
selección de 18 artículos a través de los buscadores de publicaciones de salud
como: Scopus, PubMed, Scielo, Redalyc, Sage Journal; con la aplicación de los
criterios de inclusión y exclusión se presentan los hallazgos de 15 artículos
científicos en tablas descriptivas. Los artículos revisados indican la hipertensión arterial como el primer
factor, pueden generar diferentes complicaciones cuando no son evaluados y
controlados adecuadamente en el momento de atención de urgencias. La mortalidad es alta en países en vías de
desarrollo e industrializados, también un alto riesgo de discapacidad que
representa una carga socioeconómica alta.
Descriptores: enfermedad
cardiovascular; sistema cardiovascular; política de la salud. (Fuente: Tesauro UNESCO).
ABSTRACT
The
aim of this study was to analyze the initial nursing approach in patients with
ischemic stroke in the emergency department. The selected technique was a
bibliographic review, from which a selection of 18 articles was developed
through health publication search engines such as: Scopus, PubMed, Scielo,
Redalyc, Sage Journal; with the application of the inclusion and exclusion
criteria, the findings of 15 scientific articles are presented in descriptive
tables. The articles reviewed indicate arterial hypertension as the first factor,
which can generate different complications when not adequately evaluated and
controlled at the time of emergency care. Mortality is high in developing and
industrialized countries, also a high risk of disability that represents a high
socioeconomic burden.
Descriptors: cardiovascular
diseases; cardiovascular
systems; health policy. (Source:
UNESCO Thesaurus).
INTRODUCCIÓN
La
enfermedad cerebrovascular es definida generalmente como todas las afecciones
que provocan un trastorno del encéfalo de tipo transitorio o permanente
provocado por la denominada isquemia o hemorragia secundaria, por un proceso de
carácter patológico de los vasos sanguíneos del cerebro. El ictus isquémico o
infarto cerebral, su denominación vienen de la palabra latina usada para la
descripción de enfermedades que presentan un inicio violento, en términos
médicos, se le considera como un área de necrosis tisular en el encéfalo
secundario a isquemia cerebral, que puede provocar la muerte celular (Leyva et al.,
2022).
Entre
los factores de riesgo se clasifican en no modificables como: edad, sexo, raza,
factores genéticos, síndromes genéticos, los cuales son constitutivos de las
personas y no es posible revertirlo. Mientras que los modificables son la
hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, dislipidemia, tabaco,
alcohol, estrés, cardiopatías requieren un seguimiento y control constante para
prevenir accidentes cardiovasculares (Gutiérrez-Zúñiga, et al.,
2019). El ictus se caracteriza principalmente por un daño neurológico de inicio
súbito y estas dependerán de la zona afectada del cerebro. En el territorio
carotídeo; Afasia, desviación oculocefálica al lado
lesionado, hemianopsia homónica contralateral,
hemiparesia / hemihipoestesia contralateral. En el
territorio vertebrobasilar; disartria, diplopia, vértigo, síndromes motores o sensitivos alternos,
pérdida de conciencia, coma, asimetrías pupilares.
El
objetivo de la presente investigación es analizar el abordaje inicial de
enfermería en pacientes con ictus isquémico en urgencias.
MÉTODO
La
investigación es bibliográfica - documental que consistió en el análisis y
revisión de documentos y publicaciones que tratan acerca de ictus isquémico en
urgencias, iniciándose con una selección de artículos científicos publicados en
revistas científicas reconocidas en el ámbito de la salud, con la finalidad de
comprender el contexto de hallazgos de investigadores que han publicado
estudios de campo y revisiones.
La técnica
seleccionada fue una revisión bibliográfica, de la cual se desarrolló de
selección de 18 artículos a través de los buscadores de publicaciones de salud
como: Scopus, PubMed, Scielo, Redalyc, Sage Journal; con la aplicación de los
criterios de inclusión y exclusión se presentan los hallazgos de 15 artículos
científicos en tablas descriptivas.
Los criterios
de inclusión considerados en la investigación cumplen con los criterios de
búsqueda y selección que son los siguientes: publicaciones del periodo 2018 al
2022, de los buscadores referidos, accesibilidad a los textos completos, en
idioma en español e inglés y que no dupliquen la información obtenida, sino
brinden hallazgos novedosos. Los criterios de búsqueda son los siguientes:
epidemiologia, factores de riesgos y complicaciones asociados abordaje inicial
de enfermería en pacientes con ictus isquémico.
RESULTADOS
Se presentan
los resultados escrutados:
Tabla 1. Epidemiologia
del Ictus isquémico.
Revista-base
de datos |
Hallazgos
relevantes |
|
Castiblanco-Montañez et al. (2022). |
Scielo, Redalyc |
Relacionado con el ictus isquémico, la
Organización Mundial de la Salud la hace parte de las enfermedades
cerebrovasculares (ECV). En países latinoamericanos como Chile 15 millones de
personas sufren un ataque cerebral al año, de los cuales 5 millones resultados
mortales. |
Li et al. (2022). |
PubMed, Scopus |
El accidente cerebrovascular isquémico agudo
representa aproximadamente el 80% de todos los accidentes cerebrovasculares. |
Green, et al. (2021). |
PubMed, Scopus |
El accidente cerebrovascular isquémico agudo,
sigue siendo una enfermedad devastadora con importantes impactos personales,
familiares y del sistema de salud. A nivel mundial, hay 10,3 millones de
accidentes cerebrovasculares nuevos (67% isquémicos) anualmente con tasas de
discapacidad más altas en países de ingresos bajos y medianos. |
Moreno-Peña et al. (2018). |
Scielo |
Los pacientes con fibrilación auricular (FA)
tienen un alto riesgo de sufrir ictus. Los estudios de carácter
epidemiológico establecen que por cada 5 casos de ictus isquémico que se han
diagnosticado, 1 se presenta en personas con fibrilación auricular (FA). Las
estadísticas también muestran que, por cada 100 pacientes con FA, 5 tienen
riesgo de desarrollar de manera anual ictus isquémico y tienen un nivel de
incidencia que es superior al de la población general entre 2 a 7 veces más. |
Soto et al. (2022). |
Scielo |
La incidencia del ictus en Europa, según la edad
ha sido establecidas en valores entre 95 y 290 en 100.000 habitantes al año.
También, 1,1 millones de europeos aproximadamente sufren ictus cada año, el
80% representa el ictus isquémico. |
Fuente:
Elaboración propia.
En la tabla 1, se analiza
que la epidemiologia del ictus isquémico según los autores presentados que es
preocupante la alta incidencia, las tasas de mortalidad y discapacidad son
preocupantes por las afectaciones a las familias, en la calidad de vida de los
pacientes, un actuar rápido del personal de urgencias es necesario para generar
estrategias rápidas y lograr disminuir el riesgo de complicaciones, la
afectividad de las intervenciones brindaran la posibilidad de reducir la morbilidad,
mortalidad, estadística en los países desarrollados y subdesarrollados.
Tabla 2. Factores de
riesgos y complicaciones asociados al ictus isquémico.
Autor-Titulo-año |
Revista-base de datos |
Hallazgos relevantes |
Vargas-Murcia et al. (2021). |
Scielo |
Los factores de riesgo
cardiovascular tradicional son el tabaquismo en un 33% de los casos, HTA es
más frecuente en un 35%, dislipidemia, obesidad y consumo de alcohol. Los
factores que influyen en su incidencia y prevalencia son la ubicación
geográfica, el sexo, etnia, nivel socioeconómico, edad, contaminación y nivel
de estilo de vida. |
Barthels & Das (2020). |
PubMed, Scopus
|
Las discapacidades comunes incluyen deficiencias motoras como
hemiparesia (debilidad en el lado izquierdo o derecho del cuerpo), hemiplejía
(parálisis en el lado izquierdo o derecho del cuerpo) y paresia
facial central. Trastornos del lenguaje y del habla, como la afasia global o
mixta (alteración de la comprensión del lenguaje) y la disartria (alteración
del habla). Niveles alterados de conciencia, problemas de visión y
disminución del flujo sanguíneo a partes del cerebro. |
Cipolla et al. (2018). |
PubMed, Scopus
|
En el accidente cerebrovascular isquémico en el adulto es
predominantemente un trastorno de comorbilidades (hipertensión, diabetes
mellitus, hiperlipidemia) o estados de coagulación alterados (embarazo y
preeclampsia). |
Hierrezuelo-Rojas et al. (2022). |
Scielo |
Los factores modificables
son: tabaquismo, consumo de anticonceptivos orales, dieta poco saludable,
inactividad física, sobrepeso y obesidad. Los no modificables son: la edad,
sexo, color de la piel, factores genéticos, ictus previos, soplos carotideos,
hipertensión arterial, clima y lugar geográfico, niveles de colesterol
elevado, enfermedad coronaria, enfermedades arteriales, fibrilación
auricular, insuficiencia cardiaca, las cardiopatías, la diabetes mellitus. |
Gamarra-Insfrán, et al. (2020). |
Scielo |
La hipertensión arterial es el factor de riesgo más común, los
factores más asociados con el ictus isquémico son el tabaquismo, la
dislipidemia, diabetes mellitus, cardiopatía, antecedentes familiares de ECV
en jóvenes. También se asocia con otras enfermedades como diabetes mellitus,
dislipidemia, aterosclerosis y cardiopatías, pero HTA está asociado con mayor
frecuencia. |
Fuente:
Elaboración propia.
En la tabla 2, los factores de riesgo requieren un análisis por ser
relevantes en los cuidados de enfermería, que define el accionar ante posibles
complicaciones. Los artículos revisados indican la hipertensión arterial como
el primer factor, pueden generar diferentes complicaciones cuando no son
evaluados y controlados adecuadamente en el momento de atención de urgencias.
Es necesario el control frecuente de los factores más asociados como: el ictus
isquémico son el tabaquismo, la dislipidemia, diabetes mellitus, cardiopatía,
antecedentes familiares de ECV.
Tabla 1. Abordaje inicial de enfermería en pacientes con ictus
isquémico.
Revista-base
de datos |
Hallazgos
relevantes |
|
Ashcraft
et al. (2021).) |
PubMed |
La atención de apoyo
para todos los pacientes con isquemia que se someten a procedimientos médicos
o de reperfusión intervencionista incluye proporcionar oxígeno suplementario
para mantener una saturación de oxígeno >94 %, evitar la hipotensión y la
hipovolemia, lo que reduce la perfusión sistémica, evitar la hipertermia,
mantener un nivel sistólico de sangre. presión arterial <180 mm Hg y
presión arterial diastólica <105 mm Hg. |
Rodríguez-Vico, et al. (2021) |
Scielo |
El manejo correcto debe incluir un triaje y un diagnóstico rápidos y
precisos por parte del personal, para conseguir, llegada al caso, reperfusión
del área cerebral isquémica como trombosis intravenosa y/o trombectomía endovascular. |
Sanjuan et al.
(2020) |
PubMed, Scopus |
Las UI deben contar con
enfermeras dedicadas y formadas en la atención del paciente con Ictus
isquémico, para mantener cuidados adecuados. Las UI deben cumplir con un
ratio de una enfermera por cada 2 camas (cuidados semi-intensivos)
según la European Stroke
Organization, aunque en algunos países se acepta la ratio de 1:4/1:6, según el grado de complejidad de los pacientes
ingresados. |
Ferreira et al. (2022). |
Scielo, Redalyc |
Al abordar a la persona con un ictus agudo, en el
Servicio de Urgencias, la Enfermera debe realizar una evaluación rápida de la
permeabilidad de la vía aérea, ventilación y circulación, según la
metodología ABC, evaluar el estado de conciencia, monitorear los signos
vitales y el electrocardiográfico. trazado, temperatura corporal, glucosa en
sangre capilar y peso corporal. |
Rodgers et al.
(2021). |
PubMed |
Las enfermeras
intervencionistas son responsables de los cuidados de enfermería periprocedimiento, periprocedimiento
y posprocedimiento de esta población. Las
enfermeras anticipan las necesidades del paciente, reconocen las posibles
complicaciones del procedimiento y mantienen la seguridad del paciente. |
Rodríguez-Vico & Sánchez-Hernández,
(2021). |
Scielo |
El triaje de
enfermería es una intervención eficaz que tiene como finalidad la detección
de enfermedades que amenazan la vida, las enfermeras deben gestionar los
algoritmos y escaladas adecuados para la detección de los estados peligrosos
de los pacientes. |
Fuente:
Elaboración propia.
En la tabla 3, los cuidados de
enfermerías son esenciales en la prevención de complicaciones, por lo cual su
accionar es multidisciplinar, conjuntamente con los otros profesionales con
protocolos de eficiencia que favorezca a una adecuada atención del paciente,
pero sobre todo que la evaluación sea rápida en función de la urgencia y la
gravedad presente. El abordaje inicial de los pacientes necesita considerar la
valoración de los factores de riesgo y realizar una evaluación rápida de la
permeabilidad de la vía aérea, ventilación y circulación, según la metodología
ABC.
CONCLUSIÓN
Los artículos revisados indican la hipertensión
arterial como el primer factor, pueden generar diferentes complicaciones cuando
no son evaluados y controlados adecuadamente en el momento de atención de
urgencias. La mortalidad es
alta en países en vías de desarrollo e industrializados, también un alto riesgo
de discapacidad que representa una carga socioeconómica alta. Los factores de
riesgos de mayor incidencia que requieren un análisis del equipo de salud deben
ser considerados en los planes integrales, la literatura menciona la
hipertensión arterial tanto la presión sistólica y diastólica, considerándose
como el de mayor incidencia, también habito como el alcoholismo y tabaquismo.
Finalmente, está relacionado con la diabetes mellitus, dislipidemia, aterosclerosis
y cardiopatías.
FINANCIAMIENTO
No
monetario
CONFLICTO DE INTERÉS
No
existe conflicto de interés con personas o instituciones ligadas a la
investigación.
AGRADECIMIENTOS
Universidad
Regional Autónoma de Los Andes. UNIANDES,
Ambato - Ecuador.
REFERENCIAS
Ashcraft,
Susan, Wilson, S. E., Nyström, K. V., Dusenbury, W., Wira, C. R., Burrus,
Tamika, & American Heart Association Council on Cardiovascular and Stroke
Nursing and the Stroke Council (2021). Care of the Patient With Acute Ischemic
Stroke (Prehospital and Acute Phase of Care): Update to the 2009 Comprehensive
Nursing Care Scientific Statement: A Scientific Statement From the American
Heart Association. Stroke, 52(5), e164–e178. https://doi.org/10.1161/STR.0000000000000356
Barthels, Derek, & Das, Hiranmoy. (2020).
Current advances in ischemic stroke research and therapies. Biochimica et biophysica
acta. Molecular basis of disease, 1866(4), 165260. https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2018.09.012
Castiblanco-Montañez,
Ruth Alexandra, Bravo Ayala, Juan, López Ruiz, Ashly, Rivas Granados, Tarek, & Sandoval Puentes, Nathaly.
(2022). Cuidados de enfermería para reducir el riesgo de hemorragia en
pacientes con trombolisis por ICTUS isquémico
[Nursing Care to Reduce the Risk
of Bleeding in Patients with Stroke
Thrombolysis]. Revista Salud Uninorte, 38(2), 628-647. Epub
May 24, 2023.https://doi.org/10.14482/sun.38.2.610.736
Cipolla,
Marilyn, Liebeskind, David, & Chan, Siu-Lung. (2018). The importance of
comorbidities in ischemic stroke: Impact of hypertension on the cerebral
circulation. Journal of cerebral blood flow and metabolism :
official journal of the International Society of Cerebral Blood Flow and
Metabolism, 38(12), 2129–2149. https://doi.org/10.1177/0271678X18800589
Ferreira, Ana, Silva ,
Inés, Mota, Mauro, & Ribeiro, Olivério. (2022). Nursing
interventions implemented in the emergency department for acute stroke victims:
scoping review . Millenium - Journal of Education, Technologies, and
Health, 2(10e), 193–210. https://doi.org/10.29352/mill0210e.25885
Gamarra-Insfrán, José Luis, Soares-Sanches Dias,
Renato, & Fernandes -Sanches, Cristina José.
(2020). Factores de riesgo asociados a Accidente Cerebro-Vascular Isquémico en
pacientes atendidos en un hospital público en el Paraguay [Risk factors associated with Ischemic Brain Accident in patients cared in a
public hospital in Paraguay]. Revista del Instituto de Medicina Tropical, 15(2),
45-52.
Green,
Theresa, McNair, N. D., Hinkle, J. L., Middleton, S., Miller, E. T., Perrin,
S., Power, M., Southerland, A. M., Summers, Debbie., & American Heart
Association Stroke Nursing Committee of the Council on Cardiovascular and
Stroke Nursing and the Stroke Council (2021). Care of the Patient With Acute
Ischemic Stroke (Posthyperacute and Prehospital
Discharge): Update to 2009 Comprehensive Nursing Care Scientific Statement: A
Scientific Statement From the American Heart Association. Stroke, 52(5), e179–e197. https://doi.org/10.1161/STR.0000000000000357
Gutiérrez-Zúñiga, R., Fuentes, B., & Díez-Tejedor, E.
(2019). Ictus isquémico. Infarto cerebral y ataque
isquémico transitorio [Ischemic stroke. Cerebral infarction and transient ischemic attack]. Medicine - Programa de Formación
Médica Continuada Acreditado, 12(70), 4085–4096.
Hierrezuelo-Rojas, Naifi,
Carbó Cisnero, Yaquelin,
& León Guilart, Alain. (2022). Factores de riesgo
asociados a enfermedades cerebrovasculares en mujeres [Risk factors associated with cerebrovascular diseases
in women]. Revista Cubana de Medicina, 61(1),
e2542.
Leyva, Yourdes, Del Sol,
Fernando, & Bravo, María. (2022). La capacidad funcional en adultos mayores
posterior de un sufrir ictus isquémico [Functional capacity
in older adults after suffering ischemic stroke (Review)]. Olimpia, 19(2),
235–251.
Li, Dongmei,
Zhang, Hongjian, Lu, Xiaoying,
Zhang, Lingjuan, & Liu, Jianmin.
(2022).
Practice of integrated treatment process for acute ischaemic
stroke in hospital coordinated by emergency stroke nurses. Nursing open, 9(1), 586–592. https://doi.org/10.1002/nop2.1101
Moreno-Peña, Luis
Enrique, Hernández-Hervis, Idalia Teresita,
Moreno-Peña, Raúl, García-Peñate, Gladys, & Suárez-Pozo, Ricardo. (2018).
Fibrilación auricular en pacientes con ictus isquémico en Hospital
Universitario Comandante Faustino Pérez. 2017 [Atrial fibrillation
in patients with ischemic stroke in the University Hospital Comandante Faustino
Pérez. 2017]. Revista Médica Electrónica, 40(2), 360-370.
Rodgers,
Mary, Fox, E., Abdelhak, T., Franker, L. M., Johnson, B. J., Kirchner-Sullivan,
C., Livesay, S. L., Marden, Franklin., & American Heart Association Council
on Cardiovascular and Stroke Nursing and the Stroke Council (2021). Care of the
Patient With Acute Ischemic Stroke (Endovascular/Intensive Care
Unit-Postinterventional Therapy): Update to 2009 Comprehensive Nursing Care
Scientific Statement: A Scientific Statement From the American Heart
Association. Stroke, 52(5), e198–e210. https://doi.org/10.1161/STR.0000000000000358
Rodríguez-Vico, Araceli,
& Sánchez-Hernández, Fernando. (2021). Nursing triage in
acute stroke. Enfermería Global, 20(64),
108-130. Epub 25 de octubre de 2021.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.465261
Sanjuan, E., Pancorbo,
O., Santana, K., Miñarro, O., Sala, V., Muchada, M., Boned, S., Juega, J. M., Pagola, J., García-Tornel, Á., Requena, M., Rodríguez-Villatoro, N.,
Rodríguez-Luna, D., Deck, M., Ribo, M., Molina, C.
A., Meler, P., Romero, V., Dalmases,
G., Rodríguez-Samaniego, M. T., … Rubiera, M. (2023). Management of
acute stroke. Specific nursing care and treatments in the stroke unit. Neurología, 38(6),
419–426. https://doi.org/10.1016/j.nrleng.2020.07.026
Soto,
Á, Guillén-Grima, F, Morales, G, Muñoz, S, Aguinaga-Ontoso,
I, & Fuentes-Aspe, R. (2022). Prevalencia e incidencia de ictus en Europa:
revisión sistemática y metaanálisis [Prevalence and incidence of ictus in Europe: systematic review and meta-analysis]. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra, 45(1), e0979. https://dx.doi.org/10.23938/assn.0979
Vargas-Murcia,
Juan Diego, Isaza-Jaramillo, Sandra Patricia, & Uribe-Uribe, Carlos
Santiago. (2021). Factores de riesgo y causas de ACV isquémico en pacientes
jóvenes (18-49 años) en Colombia. Una revisión
sistemática [Risk
factors and causes of ischemic stroke in young patients (18-49 years) in
Colombia. A systematic review]. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 59(2),113-124.
Bajo la Licencia Creative Commons 4.0
de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0