https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/issue/feed Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 2024-11-13T23:08:28-04:00 Luis Andrés, Crespo Berti PhD. director@rperspectivasinvestigativas.org Open Journal Systems <p><strong>Definición de la revista: La Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas (RMPI), es una revista multidisciplinaria científica bilingüe (español – inglés), perteneciente al Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales (IIMPG), de carácter internacional con sede en Portoviejo – Ecuador, </strong>de periodicidad trimestral (Enero – Marzo), (Abril – Junio), (Julio – Septiembre), (Octubre – Diciembre), publicando dentro del lapso indicado. <strong>Siendo su objetivo difundir</strong> la ciencia abierta mediante la publicación de articulos arbitrados de alto valor científico y metodológico. Teniendo como <strong>cobertura temática</strong> las áreas de: Educación, ciencias económicas y sociales, turismo, gerencia, migraciones, ciencias agrícolas, salud pública, ingeniería, informática, artes, humanidades, literatura, sociología y política, derecho, complejidad, ambiente, ecología, epistemología. <strong>Dirigida</strong> <strong>al público</strong> conformado por investigadores académicos - científicos, estudiantes universitarios de pre y posgrado, inventores y tecnólogos populares. </p> <p><strong>Es una revista científica revisada por pares que publica artículos originales de investigación en español e inglés</strong> que deben haber sido realizados con el más estricto rigor epistemológico y metodológico para contribuir al crecimiento científico. <strong>Se rige por las normas de publicación de la APA (Manual de la American Psychological Association, 7ª edición, 2019). Firmada con el ISSN 2773-7411</strong></p> <p><strong>La </strong><strong>Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas</strong>, se adhiere a las políticas de acceso abierto, siguiendo las directrices de las siguientes declaraciones: <strong>Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003)</strong>.</p> <p>No cobra por el procesamiento ni la publicación de los artículos</p> <p><strong>No cobra APC</strong></p> https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/223 Bases epistemológicas del bienestar y la vulnerabilidad financiera de la economía popular y solidaria [Epistemological bases of welfare and the financial vulnerability of the popular and solidarity economy] 2024-10-16T15:34:01-04:00 Luis Daniel Nauta-Padilla luis.nauta1236@utc.edu.ec Marco Antonio Veloz-Jaramillo marco.veloz@utc.edu.ec Anthony Javier Puente-Gallo Anthony.puente5552@utc.edu.ec Robert Patricio Moreno-Minsalve Robert.moreno1980@utc.edu.ec <p>La economía popular y solidaria surge como una alternativa al modelo capitalista tradicional, al centrarse en principios de solidaridad, participación colectiva y sostenibilidad. En consideración a lo planteado, el objetivo de investigación se fundamentó en analizar las bases epistemológicas del bienestar y la vulnerabilidad financiera de la economía popular y solidaria. La visión metodológica de esta investigación se fundamenta en la hermenéutica documental, la población total de estudio se compone de 25 fuentes, distribuidas en 23 artículos y 2 libros. La interrelación entre las bases epistemológicas del bienestar y la vulnerabilidad financiera en la economía popular y solidaria evidencia aspectos clave que deben ser considerados para asegurar la sostenibilidad de este modelo. En términos de bienestar, la solidaridad, la equidad y el enfoque en el Buen Vivir son pilares esenciales que promueven la cohesión social, la participación activa y la sostenibilidad medioambiental.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/224 Automatización de procesos y tiempo de respuesta a los usuarios del departamento de Avalúos: Catastros del GAD Latacunga [Automation of processes and response time to users of the Appraisal Department: Cadastre of the GAD Latacunga] 2024-10-17T12:15:34-04:00 Luis Aníbal Quimbita-Chancusig luis.quimbita@utc.edu.ec Evelyn Alexandra Tovar-Molina evelyn.tovar4593@utc.edu.ec <p>El objetivo de la investigación se enmarca en establecer la automatización de los procesos y tiempos de respuesta a los usuarios del departamento de avalúos y catastros del GAD de Latacunga. Se empleó un diseño no experimental de tipo descriptivo con apoyo correlacional, la población objeto del estudio estuvo constituida por 23 empleados del Departamento de Avalúos y Catastros. Los encuestados perciben que los procesos no están automatizados de manera efectiva, lo que afecta negativamente la eficiencia operativa y el servicio brindado tanto a los usuarios internos como externos. La implementación de la automatización de procesos en el Departamento de Avalúos y Catastros del GAD de Latacunga se percibe como un cambio positivo y necesario para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, con una correlación fuerte (coeficiente de 0.85) que indica que a medida que se automatizan más procesos, los tiempos de respuesta a los usuarios se reducen.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/226 Experiencias docentes sobre el uso de tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) para aprender química [Teaching experiences on the use of learning and knowledge technologies (LKT) to learn chemistry] 2024-10-30T10:53:52-04:00 María Del Carmen Parra-Hernández mariaparra.est@umecit.edu.pa <p>Las escuelas en Latinoamérica se enfrentan al desafío de modificar su enfoque educativo. Para el actual artículo de investigación se plantea como objetivo analizar las experiencias docentes en el uso de tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) para aprender química en instituciones de educación media del municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Se fundamentó desde una metodología fenomenológica, participando 03 docentes como informantes clave. La incorporación de las TAC en la enseñanza de química ha incrementado la percepción positiva de los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje accesible y participativo. No obstante, el uso no académico de dispositivos requiere estrategias pedagógicas específicas, como la gestión del tiempo y actividades estructuradas que mantengan el enfoque académico. La capacitación docente en competencias digitales es esencial para aprovechar las TAC.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/227 Percepción de los docentes de aula sobre la educación inclusiva desde una experiencia en Colombia [Classroom teachers' perceptions of inclusive education from a Colombian experience] 2024-10-30T18:35:05-04:00 Marlon Alirio Martínez-Sarmiento martinezmarlon36@gmail.com <p>La educación inclusiva, se ha convertido en un eje central de las políticas educativas globales. Este estudio de corte fenomenológico tiene por objetivo hacer una teorización sobre la percepción de los docentes de aula sobre la educación inclusiva desde una experiencia en Colombia. El estudio se sitúa en una orientación fenomenológica, se trabajó con siete docentes que interactuaron como informantes clave. Desde una perspectiva fenomenológica, la percepción de los docentes colombianos sobre la educación inclusiva se articula como una vivencia comprometida con el reconocimiento de cada estudiante. En sus testimonios, emerge una comprensión de la educación inclusiva no solo como una estrategia, sino como un acto de respeto hacia la diversidad humana, donde cada sujeto es valorado integral y éticamente. Para los docentes, esta vivencia se transforma en un desafío pedagógico, en el que la carencia de recursos y la falta de formación especializada se experimentan como barreras.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/229 Práctica docente en la educación sexual desde una connotación de la praxis profesional [Teaching practice in sex education from a connotation of professional practice] 2024-10-31T11:16:45-04:00 Zaida Karina Mendoza-Delgado zaidamendoza.est@umecit.edu.pa <p>La práctica docente en educación sexual vista desde una perspectiva de praxis profesional implica una serie de competencias y actitudes que van más allá de la simple enseñanza de contenidos. Se describe como objetivo de investigación generar una teorización sobre la práctica docente en la educación sexual desde una connotación de la praxis profesional. Este artículo se desarrolló desde un enfoque fenomenológico, participaron 10 informantes clave que ejercen la docencia en educación secundaria, seleccionados con el propósito de profundizar en sus experiencias y significados atribuidos a la enseñanza de la educación sexual. Esta teorización evidencia cómo los docentes construyen su práctica en torno a la adaptabilidad, el respeto y el desarrollo de habilidades críticas, configurando la educación sexual como un espacio formativo integral y contribuyendo al fortalecimiento de una cultura escolar que promueve la equidad, el respeto y la reflexión sobre la sexualidad y la diversidad.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/233 El impacto de la comunicación asertiva en la calidad educativa y el clima escolar [The impact of assertive communication on educational quality and school climate] 2024-11-13T23:08:28-04:00 Mónica Marcela Heredia-Villamarín mmherediav@hotmail.com Angela Lucía Silva-García angelasilva84@hotmail.com Gina Piedad Vera-Cevallos ginverce@gmail.com Jennifer Fernanda Salcedo-Quijije jennifersq150@gmail.com <p>La comunicación asertiva ha emergido como un elemento clave en la educación. Partiendo de los presupuestos anteriores, se destaca como objetivo de investigación analizar el impacto de la comunicación asertiva en la calidad educativa y el clima escolar. El artículo se desarrolló bajo una metodología descriptivo-documental, la población estuvo conformada por 28 artículos científicos. La comunicación asertiva surge como una práctica pedagógica transformadora que incide significativamente en la calidad del aprendizaje, consolidándose como un medio para potenciar las capacidades comunicativas y sociales de los estudiantes. Se resalta que la comunicación asertiva no solo mejora habilidades específicas, sino que también reconfigura las dinámicas pedagógicas hacia un modelo más equitativo y humanizador. Siendo importante integrar la comunicación asertiva como una estrategia integral que favorezca tanto el bienestar de los actores educativos como la calidad del entorno escolar.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o https://mail.rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/222 Inclusión y otredad en la educación [Inclusion and otherness in education] 2024-10-16T12:27:22-04:00 Alba Susana Valarezo-Cueva alba.valarezo@unl.edu.ec <p>Los pedagogos de hoy deben estar preparados para enfrentar un entorno educativo complejo y diverso. La inclusión cultural, el fomento de interacciones significativas y la preparación para la incertidumbre son esenciales para formar estudiantes que puedan enfrentar los desafíos del siglo XXI.&nbsp; Por lo tanto, La inclusión no se limita solo a la integración física de estudiantes de diferentes culturas en el aula, sino que implica un reconocimiento y respeto genuino por sus identidades y experiencias.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Derechos de autor: 2024 Por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.o