Valor agregado periodístico en YouTube [Added journalistic value on YouTube ]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v1i4.37Palabras clave:
medios sociales, participación del público, ética de la comunicaciónResumen
El objetivo consistió en analizar el valor agregado periodístico en YouTube desde el contexto del diario de Curwen. De tipo descriptiva siendo la muestra poblacional conformada por 309 usuarios del diario de Curwen. El 41,1% está de acuerdo y 54,7% en la opción totalmente de acuerdo, lo cual califica con buena valoración el contenido informativo como verificable. El periodismo por medio de los canales de YouTube debe apostar a una aptitud dialógica, equilibrada y plural en función de promover una comunicación sustentada en la ética como factor central de la promoción de los mensajes transmitidos, ayudando esto a promover una práctica periodística de altura, evitándose la improvisación, pautas no investigadas de fuentes confiables, diseñando un mensaje configurado a la realidad y no a la especulación de quien lo transmite.
Descargas
Citas
Atarama-Rojas, Tomás, Castañeda-Purizaga, Lucía & Londoño-Moreno, Mateo. (2017). Televisión en el Perú: un estudio de la estrategia de difusión de contenidos de los canales de señal abierta [Television in Peru: a study of the content broadcasting strategy of free-to-air channels]. Comunicación y Medios, (35), 140-155.
de-Oliveira, Dennis. (2011). Periodismo alternativo: Una herramienta para fortalecer la democracia [Alternative journalism: A tool to strengthen democracy]. Signo Y Pensamiento, 30(58), 52–63. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp30-58.peal
Feijoo, Beatriz & Fernández-Gómez, Erika. (2021). Niños y niñas influyentes en YouTube e Instagram: contenidos y presencia de marcas durante el confinamiento [Child influencers on YouTube and Instagram: content and brand presence during confinement]. Cuadernos.info, (49), 300-328. https://doi.org/10.7764/cdi.49.27309
Lecheler, Sophie & Kruikemeier, Sanne. (2016). Re-evaluating journalistic routines in a digital age: A review of research on the use of online sources. New Media & Society, 18(1), 156–171. https://doi.org/10.1177/1461444815600412
Montes-de-Oca, Acianela & Urbina, María. (2015). Periodismo de Salud: una práctica profesional en construcción [Health Journalism: a professional practice under construction]. Anales Venezolanos de Nutrición, 28(2), 145-157
Odriozola-Chéné, Javier, Gutiérrez-Atala, Fernando, Domínguez-Panamá, Juan José, & Pérez-Arozamena, Rosa. (2019). Las relaciones de las influencias en los procesos de producción informativa y sus efectos en la calidad periodística. Una visión desde Latinoamérica [The relationship of influences in news production processes and their effects on journalistic quality. A view from Latin America]. Cuadernos.Info, (44), 119-134. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1297
Osorio-Matorel, Emy Paola. (2018). Cobertura del asesinato de líderes sociales en Colombia: Análisis de contenido a la luz del Valor Agregado Periodístico [Coverage of murders of social leaders in Colombia: Content of analysis based on the Journalistic Added Value Model]. Cuadernos.info, (43), 221-237. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.43.1367
Ramírez-Ochoa, María Isabel (2016). Posibilidades del uso educativo de YouTube [Possibilities for the educational use of YouTube]. Ra Ximhai, 12(6),537-546.
Rincón, Omar. (2017). Del periodismo domesticado al periodismo bastardo y DJ [From tame journalism to bastard journalism and DJing]. Alcance, 6(12), 6-25.
Rizo-García, María. (2015). Discusiones sobre calidad periodística: Una tarea apremiante [Discussions on journalistic quality: A pressing task]. Comunicación y sociedad, (23), 239-245.
Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad [Journalism, ethics and post-truth]. Cuadernos.info, (44), 225-239. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.44.1418
Romero-Rodríguez, Luis, de-Casas-Moreno, Patricia., & Torres-Toukoumidis, Ángel. (2017). Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales [Dimensions and indicators of news quality in digital media]. Comunicar, 49(24). http://dx.doi.org/10.3916/C49-2016-09
Suárez-Villegas, Juan Carlos. (2017). El periodismo ciudadano. Análisis de opiniones de periodistas profesionales de España, Italia y Bélgica [Citizen journalism. Analysis of opinions of professional journalists from Spain, Italy and Belgium]. Convergencia, 24(74), 91-111. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i74.4383
Wolf, Mauro. (2016). La investigación de la comunicación de masas [Mass communication research]. Edición Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai