Análisis de los desafíos tecnológicos y éticos de la telemedicina en la República del Ecuador [Analysis of the technological and ethical challenges of telemedicine in the Republic of Ecuador]
DOI:
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5iTecnologia.274Palabras clave:
tecnología médica, neurotecnología, ética médicaResumen
El artículo fue desarrollado bajo un enfoque cualitativo descriptivo documental, el cual permitió analizar y comprender información recopilada en 12 referencias documentales, las cuales fueron sometidos al análisis de contenido documental con la intención de procesar la información recopilada en un corpus teórico. Por lo tanto, se presenta como objetivo ejecutar un análisis de los desafíos tecnológicos y éticos de la telemedicina en la República del Ecuador. En el contexto de los avances tecnológicos en Ecuador y las normativas éticas y legales vigentes, la telemedicina representa una oportunidad significativa para enfrentar los desafíos relacionados con el acceso y la calidad de la atención médica, especialmente en aquellas zonas remotas o marginadas donde los servicios de salud son limitados. Al integrar de manera eficiente la tecnología en el sistema de salud, esta modalidad puede facilitar una distribución equitativa de los recursos médicos sin las restricciones impuestas por las barreras geográficas.
Descargas
Citas
Andrade-Gallardo, A., Rogosich-Cvitanic, V., Barría-Aburto, P., Henríquez-Diaz, H., Aguilar-Cárdenas, R., & Núñez-Espinosa, C. (2022). Telerehabilitación en alta latitud sur: Resultados de una implementación de tratamiento para personas en situación de discapacidad durante la pandemia de COVID-19 [Telerehabilitation in high southern latitude: Results of a treatment implementation for people with disabilities during the COVID-19 pandemic]. Fisioterapia, 44(2), 71-79. https://doi.org/10.1016/j.ft.2021.06.001
Arimany-Manso, J., Pujol, R. M., García-Patos, V., Saigí, U., & Martin-Fumadó, C. (2020). Medicolegal aspects of teledermatology. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition), 111(10), 815–821. https://doi.org/10.1016/j.adengl.2020.08.014
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial, 449, 20 de octubre de 2008. Montecristi, Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2002). Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. Registro Oficial Suplemento, 557, 17 de abril de 2002.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2006). Ley Orgánica de Salud. Registro Oficial. Quito, Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Ley 0. Registro Oficial Suplemento, 459, 26 de mayo de 2021.
Birkland, T. A. (2016). An introduction to the policy process: Theories, concepts, and models of public policy making (4th ed.). Routledge.
Bowen, G. A. (2009). Document analysis as a qualitative research method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27-40.
Merino-Obando, Pedro Alonso, & Recalde-Gracey, Andrés Enrique. (2024). Avances y tendencias en tecnologías inteligentes para la gestión del sistema de salud [Advances and trends in smart technologies for health system management]. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 68-79. Epub 20 de diciembre de 2024.https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.172
Meza-Bolaños, D. (2010). Telemedicina en el Ecuador: un mundo de desafíos y oportunidades [Medicine in Ecuador: a world of challenges and opportunities]. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida, 12(2), 32-35.
Pesantes-Zurita, Jorge. (2020). Telemedicina y Neurología [Telemedicine and Neurology]. Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(3), 7. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol29300007
Sánchez-Zapata, Paola, & Zapata, José Fernando. (2019). Telesalud Y Telemedicina Para El Manejo De La Epilepsia [Telehealth And Telemedicine For The Management Of Epilepsy]. Revista Ecuatoriana de Neurología, 28(1), 63-69.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maryuri Damaris Tuz-Tapia, Jaime Arturo Moreno-Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/oai